Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,883.11
    +145.09 (+0.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.20
    -19.63 (-1.53%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Procuraduría abrió indagación a funcionarios de la DIAN por mal cálculo de recaudo

Procuraduría-de-Colombia. Foto: archivo
Procuraduría-de-Colombia. Foto: archivo

Este 27 de junio del 2024, la Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de una indagación por el bajo recaudo tributario que reporta el Gobierno de Colombia entre enero y mayo de este año.

La investigación fue abierta a varios funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

De acuerdo con los datos entregados por el Ministerio de Hacienda, el faltante entre esos primeros cinco meses es superior a los $12 billones.

“De acuerdo con varios análisis el recaudo tributario bruto de Colombia entre enero y abril de 2024 acumuló un déficit de aproximadamente $10,98 billones con relación a la meta prevista para ese lapso”, señaló el documento.

PUBLICIDAD

Además, mencionó que va a revisar la información que se entregó en los análisis que se emitieron en los medios de comunicación sobre una caída del recaudo del 10,3 % entre enero y abril de este año.

“Una cifra que se había registrado por última vez en 2010 durante el mismo periodo de tiempo y que en su momento fue consecuencia de una gran crisis financiera a nivel internacional”, se lee en otro aparte.

¿Qué es lo que investigará la procuraduría?

Además de los puntos anteriores la Procuraduría General de la Nación también investigará este bajo recaudo que tanto impacto tendrá en la desaceleración económica.

Recomendado: ¿Por qué Colombia no lograría cumplir la meta de recaudo de impuestos en 2024?

“Factor que deberá ser objeto de análisis teniendo en cuenta en que las cifras no fueron tan negativas ni siquiera durante la época de la pandemia del covid-19”, mencionó el Ministerio Público.

Es de mencionar, que con este proceso la entidad de control disciplinario solicitó la práctica de pruebas.

Con estas se buscará determinar si la conducta está prevista en la ley como falta disciplinaria y definir si se actuó o no al amparo de alguna causal de exclusión de responsabilidad.

Es de mencionar que según la DIAN en el mes de mayo de este año el recaudo tributario fue de $30 billones, un aumento nominal de 17,8 % y real de 11 % frente a mayo de 2023.

Exdirector de la DIAN, ahora ministro

En la comunicación enviada por la Procuraduría no se mencionan nombres específicos, pero se sabe que desde el mismo Gobierno se ha acusado públicamente al exdirector de la DIAN, Luis Carlos Reyes, de los malos cálculos de rubros como el recaudo por litigios y por mejor gestión de la entidad.

Esos malos cálculos representaron que el presupuesto de la Nación se hiciera con estimaciones demasiado elevadas para el año 2024, lo cual derivó en que tuviera que hacerse un recorte de $20 billones en rubros como funcionamiento e inversión.

A pesar de ese problema y de las críticas públicas funcionarios como el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el exdirector Reyes fue nombrado ministro de Comercio en reemplazo de Germán Umaña.