Anuncios
U.S. markets open in 14 minutes
  • F S&P 500

    5,476.00
    -2.50 (-0.05%)
     
  • F Dow Jones

    38,785.00
    -33.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,925.25
    +4.00 (+0.02%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.60
    -5.50 (-0.27%)
     
  • Petróleo

    80.35
    +0.02 (+0.02%)
     
  • Oro

    2,331.10
    +2.10 (+0.09%)
     
  • Plata

    29.21
    -0.18 (-0.62%)
     
  • dólar/euro

    1.0738
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2500
    -0.0290 (-0.68%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    -0.09 (-0.71%)
     
  • dólar/libra

    1.2699
    -0.0006 (-0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.8130
    +0.0950 (+0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    65,061.99
    -606.73 (-0.92%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,353.84
    -35.56 (-2.56%)
     
  • FTSE 100

    8,179.30
    +37.15 (+0.46%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

La producción de autopartes crece 8% en primer trimestre

CIUDAD DE MÉXICO, junio 10 (EL UNIVERSAL).- La Industria Nacional de Autopartes (INA) dio a conocer que la producción de componentes alcanzó un valor de 31 mil 194 millones de dólares en el primer trimestre, 8% más respecto al mismo periodo de 2023.

En el tercer mes del año la fabricación de componentes automotrices superó 10 mil 500 millones de dólares, estableciendo un récord histórico para cualquier mes de marzo.

Además, el director general de INA, Armando Cortés, destacó que los estados que tradicionalmente no se han especializado en la industria automotriz continúan liderando el crecimiento relativo en producción de autopartes, como Yucatán, que creció alrededor de 52% en el primer trimestre.

Le sigue Zacatecas, con un avance de 19%; San Luis Potosí, 16%; Durango, 14%, y Guanajuato, 13.5%.

PUBLICIDAD

La mayor producción de autopartes se concentra en el norte, con Coahuila como principal fabricante, con un crecimiento de 15% en el primer trimestre. El norte concentra 43.5% de la producción, el Bajío 36% y el centro tiene 15.5% de participación.

Manuel Montoya, director general del Clúster Automotriz de Nuevo León, comentó que Yucatán tiene muy poca participación en el volumen total de producción de autopartes, pero es notable su crecimiento, pues ninguna armadora se ubica ahí, ni en los estados vecinos.

En Yucatán hay algunas empresas de aire acondicionado para la industria automotriz y el año pasado se estableció la china Xinyatong Metal Manufacture, la cual produce ensambles de compartimento de motor, ensambles de versión de umbral, armazones de transmisión y piezas estructurales de fundición a presión.

El destino de esa producción es para automotrices de Estados Unidos, entre ellas Tesla.

"Durango tampoco tiene una armadora, pero está al lado de Coahuila que es el principal fabricante de autopartes y ahí tiene mucha oportunidad de crecer", explicó Montoya.

"Zacatecas igual no tiene armadora, pero está al lado de Aguascalientes que tiene todas las plantas de Nissan".

De acuerdo con INA, las autopartes más fabricadas en el país son eléctricas, transmisiones, embragues y sus partes, telas, alfombras y asientos, partes para motor, suspensión, dirección y sus partes.

El director general de INA agregó que la transición hacia la electromovilidad demandará una mayor cantidad de componentes como arneses o cableado, ya que los autos eléctricos mantienen varias piezas que tienen los vehículos a gasolina, pero con más cableado.

INA también destacó la importancia que tiene México como principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, pues de enero a marzo 43% de las autopartes adquiridas en el país vecino se originaron en México, 10.3% en Canadá y sólo 7.7% de China.

De hecho, China perdió 2.47 puntos porcentuales de participación en los primeros tres meses del año, Canadá perdió 10.1 puntos, mientras que México ganó 12.9 puntos porcentuales de mercado.

"México representa cinco veces más que China en proveeduría de autopartes para Estados Unidos", indicó Cortés.