Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,468.54
    +571.19 (+0.94%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.34
    -8.49 (-0.66%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Cumple 200 años una ciudad donde el salame se convirtió en sinónimo de su identidad

Tandil tiene la denominación de origen para el salame
Tandil tiene la denominación de origen para el salame

Tandil celebra los 200 años de su fundación con una serie de actividades en las que la producción porcina y la industria de los chacinados serán protagonistas.

Fundada en 1823 por el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez, la ciudad atrajo a inmigrantes de Dinamarca, España e Italia desde mediados del siglo XIX. “Los inmigrantes daneses fueron los que impulsaron el desarrollo de productos lácteos, mientras que los italianos, españoles y vascos sentaron las bases de actividades económicas que hoy son tradicionales en Tandil como la producción de chacinados y embutidos”, destaca un informe de la industria.

“Las características de su clima fueron determinantes en los orígenes de la industria láctea y chacinera donde empezaron a escribir la historia los Cagnoli, los Magnasco y tantos otros que no solo desarrollaron un sector, sino también, crearon un fuerte sentido de identidad: los quesos y los salamines son sinónimos de Tandil”, señala.

PUBLICIDAD

La ciudad es referente a nivel nacional en la elaboración de chacinados y producción porcina. Desde 2006, la Familia Zubiaurre junto a la Familia Cagnoli y la Familia Rossi conformaron Uniporc, un Sistema de Producción Asociativo que tiene como objetivo maximizar la eficiencia en la producción de carne de cerdo de manera sostenible en Argentina.

Este sistema asociativo, agrega valor a los granos de los productores y abastece a la industria de carne de calidad trazable, garantizando alimentos con calidad de origen”, añade.

El Salame de Tandil el único chacinado con certificación de Denominación de Origen de Argentina desde 2011. Está elaborado integralmente con ingredientes locales.

“Estamos en vísperas de una fecha que es emoción y reconocimiento a nuestros pioneros. Sentimos el orgullo de pertenecer, de haber sido fieles a un producto”, dijo Pablo Cagnoli, miembro fundador del Consejo de la Denominación de Origen Salame de Tandil.

Además, durante el año se realizarán otras actividades, como Chacinar, el festival del salame y el cerdo en el que se elabora el salame más largo del mundo, que en el 2022 superó los 183 metros y que en 2023 se espera llegar a los 200 metros. La celebración se realiza en octubre. Además, se prevé la inauguración del Museo del Salame y del Queso que abrirá sus puertas para mostrar las tradiciones de estos alimentos.

“Será una gran emoción que implicará el 4 de abril y todo el mes mirar hacia atrás y ver a nuestros padres y abuelos inmigrantes como desde la nada, con el tesón y el esfuerzo, crearon la semilla de industrias que hoy tienen un prestigio directamente asociado al topónimo Tandil”, dijo Cagnoli.

La agenda de actividades

  • Comenzó ayer con la Feria de Alimentos con Historia; productores de Tandil, patio de comidas. Encuentro de peñas y artistas locales.

  • 2 de abril: Feria de Alimentos con Historia- Productores de Tandil. Espectáculo musical con cierre a cargo de Los Totora.

  • 4 de abril: Acto central. Desfile, inauguración del Hito Urbano del Bicentenario y cierre con un show de Soledad Pastorutti.

  • Del jueves 6 al domingo 9 de abril: Semana Santa del Bicentenario: Patio de sabores y tradicional Feria de Semana Santa.