Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,021.12
    +3.73 (+0.18%)
     
  • Petróleo

    80.62
    -0.67 (-0.82%)
     
  • Oro

    2,335.10
    -33.90 (-1.43%)
     
  • Plata

    29.57
    -1.26 (-4.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0695
    -0.0011 (-0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.5910
    +0.6770 (+0.43%)
     
  • Bitcoin USD

    64,348.32
    -766.23 (-1.18%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,325.81
    -34.51 (-2.54%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Producción de petróleo en Colombia subió levemente en primer trimestre de 2024

Producción de petróleo en Colombia subió levemente en primer trimestre de 2024. Foto: Simon J - Pixabay
Producción de petróleo en Colombia subió levemente en primer trimestre de 2024. Foto: Simon J - Pixabay

Durante el primer trimestre de 2024, la producción de petróleo en Colombia fue de 773.900 miles de barriles promedio por día (KBPD), lo que representa una disminución de 1,1 % en comparación con el trimestre anterior (octubre, noviembre y diciembre de 2023), es decir, 8,84 KBPD menos.

Por su parte, al comparar el primer trimestre de 2024 con el de 2023, cuando se obtuvo una producción de 768,5 KBPD en promedio, se evidencia un leve aumento de 0,70 % entre ambos periodos.

Ahora bien, en cuanto al dato más reciente, solo marzo de 2024, la producción de petróleo en Colombia alcanzó los 779.600 BPD, lo que supone un aumento de un 1,0 % en comparación con el promedio del mismo mes de 2023.

PUBLICIDAD

Recomendado: Gobierno Petro fija 15 medidas para estimular la producción de petróleo y gas

Y, en comparación con febrero de 2024, aumentó un 2,0 % (equivalente a 15,5 KBPD más), de acuerdo con el informe más reciente de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol).

Según las cifras de la entidad, las compañías operadoras Ecopetrol S.A., Geopark, SierraCol y Frontera Energy, en marzo de 2024, tuvieron una participación conjunta del 80,0 %.

Ecopetrol aportó el 60,1 % de la producción de petróleo en Colombia alcanzando los 469 KBPD. Esta cifra representa un aumento del 3,3 % en comparación con el mes anterior.

Geopark, por su parte, tuvo una producción de 56 KBPD, un aumento del 0,8 % respecto a febrero de 2024. En contraste, SierraCol registró una disminución del 1,3 % en su producción frente al mes anterior, llegando a los 51 KBPD. Por su parte, Frontera registro 48 KBPD un aumento de 4,2 % en comparación con febrero de 2024.

Además, los cinco principales departamentos productores de petróleo aportaron conjuntamente el 87 % de la producción total en dicho mes: Meta se mantuvo en primer lugar, contribuyendo con el 54 % del total de la producción y registrando un aumento anual del 2,5 %.

Recomendado: Gobierno Petro buscará el millón de barriles diarios de producción de petróleo a pesar de política ambientalista

Asimismo, los cinco municipios principales productores de petróleo representaron el 55 % del total, siendo Puerto Gaitán – Meta el líder con una participación del 26 %, 4,0 % más respecto a marzo de 2023.

En cuanto a los campos petroleros más destacados, los cinco principales representaron el 35% del total. Rubiales siguió liderando con una participación del 12%, respecto al mismo mes en 2023 disminuyó 7,0 %.

Finalmente, en línea con el balance de Campetrol sobre producción de petróleo en Colombia, el 94 % de la producción de crudo durante marzo de 2024 estuvo concentrada en diez empresas operadoras.