Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 44 minutes
  • S&P 500

    5,468.64
    -0.66 (-0.01%)
     
  • Dow Jones

    39,158.84
    +46.68 (+0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,765.95
    +48.29 (+0.27%)
     
  • Russell 2000

    2,012.60
    -9.74 (-0.48%)
     
  • Petróleo

    81.25
    +0.42 (+0.52%)
     
  • Oro

    2,312.90
    -17.90 (-0.77%)
     
  • Plata

    28.88
    +0.01 (+0.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0685
    -0.0031 (-0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3100
    +0.0720 (+1.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2628
    -0.0059 (-0.46%)
     
  • yen/dólar

    160.6780
    +1.0440 (+0.65%)
     
  • Bitcoin USD

    61,031.27
    -194.55 (-0.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.05
    -14.73 (-1.15%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Productores afirman que hicieron una millonaria transferencia a otros eslabones por el dólar soja

Sergio Massa puso en marcha el dólar soja
Sergio Massa puso en marcha el dólar soja - Créditos: @Santiago Filipuzzi

Tras haber finalizado el esquema de inventivos a las liquidaciones de soja a partir de la fijación de un tipo de cambio diferencial a $200 por dólar, Grupo Lonja, que integran productores, elaboró un balance a partir del cual asegura que, como aumentó la oferta de la oleaginosa y sus subproductos en un periodo corto de tiempo, hubo una caída de los precios, por lo que el país se perdió de ganar US$158 millones. Por otro lado, sostiene que hubo una transferencia de valor del productor a los exportadores de US$367,7 millones.

“La Argentina hizo deprimir el precio interno de su soja porque nuestro país nunca vende 12 millones de toneladas en un mes. Por eso, al salir de un día para el otro a vender semejante cantidad de toneladas en un periodo de 24 días, algo totalmente fuera de lo habitual, generó una baja del precio FOB de harina de soja, aceite de soja y poroto de soja por sobreoferta. Es decir, hubo demasiada oferta y compradores muy cómodos, lo que ocasionó por esos tres subproductos una pérdida neta de US$158.928.743″, indicó Santiago del Solar, integrante del Grupo Lonja.

La sumatoria del total de pérdida es de US$158 millones entre aceite, poroto y harina.
La sumatoria del total de pérdida es de US$158 millones entre aceite, poroto y harina.

En rigor, según se indica en el informe, antes de la medida el precio FOB de la tonelada del poroto de soja era de US$604, y después de la medida US$579. Al sumarse las declaraciones de venta al exterior la pérdida alcanzó los US$95.602.525.

PUBLICIDAD

En tanto, en el caso del aceite, antes de la entrada en vigencia del dólar soja el valor del indicador era de US$1383 y después de la medida bajó a US$1169. Si se suman las declaraciones a lo largo de los 24 días la pérdida en este caso alcanzó los US$141.720.525. Mientras, en harina de soja se pasó de US$470 a US$480 después de la medida, por lo que se ganaron US$78.394.307.

El viernes pasado, el ministro de Economía, Sergio Massa, presentó los resultados finales del Programa de Incentivo a las exportaciones sojeras. Según detalló atrajo liquidaciones por 8123 millones de dólares y participaron 44.622 productores y personas jurídicas y que se comercializaron 13.725.198 toneladas de soja desde el 5 al 30 de septiembre.

Un jefe comunal de Santa Fe agredió a un productor que es cuñado de José Luis Espert

Por otro lado, el informe habla de una desventaja de los productores con relación a los exportadores. “Tanto el poroto como la industria del crushing, que exporta harina y aceite, tuvieron una sobre oferta en un periodo muy breve, con lo cual pudieron comprar muy barato, lo que ocasionó una trasferencia impresionante de dólares del productor hacia los exportadores”, indicó el productor.

En el caso de los exportadores de poroto de soja, aseguró que “se llevaron en 24 días, lo que normalmente se llevan en 25 años”. En rigor, según el informe, él margen habitual de los exportadores de poroto es de US$2, pero producto de la medida obtuvieron US$50.

Trasferencia de productores a exportadores
Trasferencia de productores a exportadores

Mientras que la industria exportadora que hace crushing, con un margen de molienda habitual de dos o tres dólares, se llevaron US$25, según los productores.

Según el informe, el 27% de lo que se exportó fue poroto de soja y a ese sector los productores transfirieron, indicó, US$167.820.589. En tanto, a la industria de subproductos cedieron, siempre según Lonja, US$199.889.895. Al sumar los dos valores se llega a los US$367.710.586, que es lo que según Del Solar “le trasfirió el productor a los exportadores debido al apuro de vender en una ventana tan estrecha y poco habitual”.