Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 19 minutes
  • S&P 500

    5,465.32
    -3.98 (-0.07%)
     
  • Dow Jones

    39,142.75
    +30.59 (+0.08%)
     
  • Nasdaq

    17,747.86
    +30.20 (+0.17%)
     
  • Russell 2000

    2,013.60
    -8.75 (-0.43%)
     
  • Petróleo

    80.88
    +0.05 (+0.06%)
     
  • Oro

    2,312.20
    -18.60 (-0.80%)
     
  • Plata

    28.85
    -0.02 (-0.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3200
    +0.0820 (+1.94%)
     
  • dólar/libra

    1.2624
    -0.0063 (-0.50%)
     
  • yen/dólar

    160.7020
    +1.0680 (+0.67%)
     
  • Bitcoin USD

    60,988.64
    -993.01 (-1.60%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.93
    -16.85 (-1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Productos de medicina tradicional y urnas para mascotas ganan programa EMERGENTE

En la quinta edición de EMERGENTE, creado por Impact Hub y el Fomento Social Citibanamex, dio a conocer a los dos emprendedores ganadores, proyectos que resaltaron por su impacto social y ambiental.

Los emprendedores pasaron un proceso de mentoría y vinculación, donde reforzaron áreas como modelo de negocio y luego de una serie de pitch ante un jurado evaluador fueron seleccionados los ganadores.

El primer lugar fue para Naye´Ancestral una empresa comunitaria conformada por cinco mujeres zapotecas. Se dedican a la fabricación de bálsamos, jabones, pomadas entre otros, empleando la medicina tradicional indígena con el propósito de reforestar a su comunidad.

El proyecto obtuvo 100,000 pesos en capital semilla, el cual será se planea usar para comprar herramientas a fin de acelerar y aumentar la producción.

PUBLICIDAD

El segundo lugar fue para Cho´loi, emprendimiento de origen sinaloense, enfocado en enseñar a personas con discapacidad de zonas rurales a elaborar artesanías funcionales como la elaboración de urnas para mascotas con arte en bule y cuadros con la técnica de popotillo.

Los emprendedores obtuvieron 50,000 pesos, mismos que usarán para implementar más equipamiento y expandirse.

Cabe mencionar que desde la creación del programa han participado 650 emprendimientos creativos. “La visión que teníamos de las industrias creativas, como el crecimiento que habían tenido durante 10 años de cerca del 9% anual, representaba una gran oportunidad económica, pero faltaba este componente de impacto social en las industrias creativas", comenta Mario Romero, director de Impact Hub.

Cho´loi, emprendimiento de origen sinaloense que enseñar a personas con discapacidad a crear urnas para mascotas.
Cho´loi, emprendimiento de origen sinaloense que enseñar a personas con discapacidad a crear urnas para mascotas.

Los finalistas

El evento de premiación se llevó a cabo en una de las sedes de Citibanamex del centro histórico en la Ciudad de México. Los diez finalistas provenientes de distintas zonas de la República Mexicana tuvieron tres minutos para presentar su emprendimiento y se calificaron puntos como el impacto social, el modelo de negocio y el motivo para crear el producto.

“Lo que hoy en día se pueda convertir más allá del producto, es la historia del producto, el valor que tiene. Cuando encuentras en un producto una historia que contar, le da un valor mucho más allá. Vendan la historia y qué es el producto”, menciona Sebastián, director creativo de la agencia Recreo y parte del jurado.

Te compartimos los finalistas que participaron en la quinta edición de EMERGENTE

Ólekin: Se dedica a la fabricación del papel para uso industrial usando materiales reciclables como el papel y el cartón. Además, con el reciclaje amigable busca reducir la contaminación del agua.

Cohua: Crea bolsos y accesorios artesanales con piel de nopal y fomentan el comercio justo con los talleres de artesanas mexicanas y el consumo consciente y sostenible.

Devil Plastic Drive: Con el aprovechamiento de plásticos reciclados de la industria automotriz, crea scooters y mini camiones de uso rudo para eficientar costos y logística en la movilidad.

Vidra: Fomenta y preserva la antigua técnica de vidrio soplado creando vasos con diseño. Además de emplear materiales reciclables y procesos sustentables.

Librélula: Brinda apoyo a los artistas emergentes, desde el concepto hasta la difusión de la obra. Incluyendo talleres exclusivos a mujeres que han experimentado traumas.

Kip tik: Comercializa artesanías con colaboraciones entre comunidades indígenas y diseñadores internacionales. Impulsa la economía de los artesanos con capacitación en diseño, producción y gestión de mercados.

Sook: Sin usar agua, se dedican a fabricar platos estilo pasteleros compostables a base de fibras naturales de coco, zanahoria y café.

Naj Mayan Home: A través de la inclusión laboral en personas con discapacidad auditiva, elabora hamacas con algodón reciclado y tintes naturales.