Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,870.95
    +97.25 (+0.16%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.64
    -17.19 (-1.34%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Pronto inicia el pago de la prima de servicios: ¿En qué la puede destinar responsablemente?

Prima de servicios, Foto: tomada de Freepik
Prima de servicios, Foto: tomada de Freepik

En Colombia, la prima de servicios es un beneficio obligatorio que los empleadores deben pagar a sus trabajadores en dos fechas del año: junio y diciembre.

Sin embargo, no todos los trabajadores tienen derecho a recibirla, teniendo en cuenta el tipo de contrato que tengan.

Por ello, si es empleado de una empresa con contrato a término indefinido, definido o de planta en una entidad del Estado, pronto recibirá lo equivalente a 30 días de salario por año.

¿Cuándo debe recibir la prima de mitad de año este 2024?

De acuerdo con la Sentencia C-034 de 2003 de la Corte Constitucional, las empresas de Colombia deben dar a sus empleados las primas en junio y en diciembre, por el trabajo laborado en un año.

PUBLICIDAD

Por ello, su empresa deberá darle el salario mensual correspondiente a junio, más la prima de servicios, con una fecha límite hasta el 30 de junio.

El incumplimiento del pago de la prima de servicios en los plazos máximos establecidos por ley acarrea para el empleador una serie de consecuencias negativas, tanto de tipo sancionatorio como jurídico:

Sanciones por incumplimiento de pago de prima en junio

  • Multa: El Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social puede imponer al empleador una multa de entre 1 y 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, es decir, hasta $6.500 millones.

  • Intereses moratorios: El trabajador tiene derecho a recibir intereses moratorios sobre el valor de la prima de servicios no pagada, a una tasa equivalente a la máxima de interés para créditos de libre asignación certificada por la Superintendencia Financiera, desde el día siguiente al vencimiento del plazo máximo de pago hasta cuando se realice el pago total.

Destacado: ¿Cuáles trabajadores no reciben prima de servicios en Colombia?

¿Y cómo puede destinar ese dinero responsablemente?

Una vez reciba lo correspondiente a la prima de servicios en su cuenta bancaria, debe realizar una planeación financiera adecuada, considerando cuidadosamente en qué rubros se debe invertir este dinero, y elaborar un presupuesto que permita hacerlo de forma organizada y efectiva.

En ese sentido, recomendamos destinarla para:

  • Adquirir o mejorar su vivienda en caso de que necesite reparaciones

  • Invertir en la educación de sus hijos o propia, ya sea en colegio, universidad o Posgrado

  • Aprender otro idioma en una academia que lo certifique

  • Hacer cursos de herramientas digitales

  • Destinar el dinero a un certificado de depósito a término (CDT) con el banco de su preferencia

Siendo así, su prima tendrá un fin responsable y no se irá en días, a diferencia de si lo destina para la compra de mercado, un viaje o un televisor.