Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,926.85
    +626.57 (+1.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.25
    -18.58 (-1.45%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Proponen protocolo portuario y antinarcóticos para puertos entre Colombia y Europa

Alcaldes de Róterdam, Amberes y Hamburgo visitan Colombia para conocer procesos de comercio exterior. Imagen: MinComercio.
Alcaldes de Róterdam, Amberes y Hamburgo visitan Colombia para conocer procesos de comercio exterior. Imagen: MinComercio.

Vea más en: Valora Analitik

El Ministerio de Industria y Comercio de Colombia propuso la construcción de un Protocolo de Operación Logística entre las autoridades de control portuarias y de antinarcóticos de Colombia y la Unión Europea.

Así lo planteó el viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero, a los alcaldes de Róterdam, Amberes y Hamburgo, que visitan Colombia para conocer procesos logísticos en puertos.

El objetivo de la propuesta es mejorar el perfilamiento de riesgo de la carga que llega a los puertos de destino, de tal manera que se minimicen las inspecciones intrusivas de la misma, pero que se siga garantizando la integridad de las operaciones y la prevención de actividades ilícitas.

Es importante anotar que final de 2023, la Superintendencia de Transporte, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional (Dirán) y el MinComercio, lanzaron la estrategia “Colombia Portuaria 2023”, para tomar acciones frente al cumplimiento de las normas del sector, puntualmente en la eficiencia de los escáneres de contenedores y de pallet de carga en los puertos del país.

PUBLICIDAD

De otro lado, en el espacio, el viceministro también aprovechó para reiterar a los europeos la preocupación de Colombia sobre las fechas de entrada en vigor del Pacto Verde Europeo, lo cual impactaría las exportaciones de productos como el café, el cacao y la palma de aceite, entre otros.

 Ventanilla Única de Comercio Exterior

En la visita de las autoridades europeas, también se presentó la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).

Recomendado: Colombia entra al ‘Top’ 5 de los puertos más eficientes del mundo

Esta Ventanilla reúne en un solo sitio virtual, los procesos que los casi 52.000 usuarios del comercio exterior deben adelantar ante 21 entidades del sector público. Es decir, a través de ella un usuario del comercio adelanta los distintos procesos.

Uno de los 16 servicios que se canalizan a través de la VUCE es el Sistema Integrado de Inspección Simultánea, que permite coordinar a los cuatro entes de control en puertos (ICA, Invima, DIAN y Policía Antinarcóticos) para que realicen en un solo sitio y en el mismo momento, la inspección de la carga, evitando así dobles movilizaciones y sobrecostos.  

Enlace: Proponen protocolo portuario y antinarcóticos para puertos entre Colombia y Europa publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.