Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,059.45
    -190.91 (-0.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,403.34
    -14.54 (-1.03%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Los pros y contras para su bolsillo de una tendencia a la baja del dólar esta semana en Colombia

Dólar en Colombia. Foto: tomada de Freepik
Dólar en Colombia. Foto: tomada de Freepik

El dólar en Colombia se ha mantenido a la baja durante la semana del 20 al 22 de mayo, al igual que la anterior por aspectos nacionales como internacionales.

El martes cerró la jornada en $3.815 representando una caída de $4 en relación con el último cierre que fue de $3.819. El petróleo también se cotizó a la baja, el Brent se encuentra en US$82,87 y el WTI está en US$79,26 por barril.

Cabe destacar que este miércoles se reanudará el tercer debate de la reforma pensional del gobierno Petro en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

Mientras que, las importaciones en Colombia presentaron una caída del 18 %, completando 15 meses en números en rojo.

Pros y contras para su bolsillo de que el dólar en Colombia continúe a la baja

Entre los pros de que la divisa de Estados Unidos siga en una tendencia bajista están:

PUBLICIDAD
  • Puede comprar los billetes verdes más baratos que antes en casas de cambio para viajes al exterior

  • Al hacer compras con su tarjeta de crédito en el exterior podrá pagar con una cuota menor

  • Puede comprar productos por internet en páginas como Amazon, por lo cual el envío y el mismo artículo salen más económicos

  • En tiendas de Colombia los artículos importados, tales como celulares iPhone pueden bajar de precio levemente con la caída del dólar

  • Es un momento para aprovechar la compra de la moneda en casas de cambio, guardarla, y cuando esté al alza venderla a familiares o amigos que la requieran para viajes a EE. UU

  • Importar productos a Colombia es más barato, incluyendo fletes

Destacado: Esto moverá al dólar en Colombia durante la semana

Mientras que, entre los contras de que el dólar esté a la baja resaltan:

  • Las inversiones en acciones u otro tipo de capital de riesgo pierden ganancias, requieren que el dólar esté en tendencia al alza para recibir altas rentabilidades

  • Quienes exportan productos al exterior no se ven beneficiados, por ejemplo, los agricultores de café, quienes venden este artículo a países como Estados Unidos, verán mejor sus finanzas con el dólar cercano o por encima de $4.000

  • Emprendedores que requieren de inversión extranjera para alcanzar su financiación en proyectos requieren de la divisa de Estados Unidos al alza para que ellos tengan seguridad en sus decisiones y rentabilidades

  • El consumo de bienes y productos extranjeros podría ser mayor que el local, por lo que las importaciones serían mayores que las exportaciones.

A este fenómeno se le conoce como déficit en la balanza comercial, y es cuando el gasto nacional (público y privado) es mayor que el ahorro nacional, y genera un endeudamiento de los hogares y del gobierno para cubrir las importaciones que cuestan más que lo que se gana exportando.

A largo plazo, los productos nacionales pierden competitividad frente a los importados y se afecta la industria nacional.

  • Las empresas podrían empezar a despedir sus empleados ya que el consumo de productos del exterior sería mayor al nacional, por lo que sus artículos o servicios no tendrían suficiente demanda para mantener a la empresa

Sin embargo, se debe tener presente que el dólar es la divisa con mayor volatilidad en el mercado, ya que diversos factores hacen que siga a la baja, o, por el contrario, inicie al alza y cambie todo el panorama.