Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,721.19
    +98.69 (+0.16%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.28
    -20.55 (-1.60%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Proyección superávit de OPEP probablemente enmascara un déficit

(Bloomberg) -- La caída del petróleo está empeorando en medio de la preocupación de que la OPEP+ espera un exceso de oferta en los próximos meses. Pero el superávit proyectado del grupo en realidad podría enmascarar un déficit que hará subir los precios del crudo.

A primera vista, un informe compilado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados muestra que la oferta superaría la demanda en la segunda mitad del año, lo que provocaría un aumento de los inventarios de 1,8 millones de barriles por día.

La perspectiva de la coalición, que se reunirá el lunes, está ayudando a que los futuros del Brent caigan alrededor de un 2,6% a cerca de US$96 el barril. Si a esto sumamos los bloqueos relacionados con el covid en China y la política monetaria más ajustada en EE.UU. podemos explicar que los precios se dirijan a la racha de pérdidas más larga en dos años.

Sin embargo, a través de un análisis más cercano, se puede detectar que las proyecciones del departamento de investigación de la OPEP, con sede en Viena, son ampliamente teóricas.

PUBLICIDAD

Para propósitos de pronóstico, la coalición OPEP+ asume que sus 23 miembros podrán producir completamente de acuerdo con sus objetivos, cuando de hecho, países desde Angola hasta Rusia están muy rezagados con respecto a las cuotas debido a una combinación de inversión insuficiente, interrupciones operativas y sanciones.

El uso de cifras del mundo real ofrece una imagen muy diferente, eliminando una cantidad gigantesca de casi 3 millones de barriles por día de la producción de la OPEP+, y eso sin tener en cuenta la inestabilidad más reciente en Irak, nación miembro de la organización. En lugar de alcanzar un superávit hacia fines de año, el petróleo puede dirigirse a un mercado global más ajustado que dé origen a un nuevo repunte.

Nota Original:

OPEC Surplus Projection Is Likely a Mirage That Masks a Deficit

More stories like this are available on bloomberg.com

©2022 Bloomberg L.P.