Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 16 minutes
  • S&P 500

    5,466.23
    -3.07 (-0.06%)
     
  • Dow Jones

    39,143.36
    +31.20 (+0.08%)
     
  • Nasdaq

    17,750.40
    +32.75 (+0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,013.44
    -8.90 (-0.44%)
     
  • Petróleo

    80.86
    +0.03 (+0.04%)
     
  • Oro

    2,312.30
    -18.50 (-0.79%)
     
  • Plata

    28.84
    -0.03 (-0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3200
    +0.0820 (+1.93%)
     
  • dólar/libra

    1.2625
    -0.0062 (-0.49%)
     
  • yen/dólar

    160.6880
    +1.0540 (+0.66%)
     
  • Bitcoin USD

    60,911.94
    -1,036.76 (-1.67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.99
    -15.80 (-1.23%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Nuevas proyecciones: a cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2022

El dólar cerraría 2022 a $166,3 por “la impresión de dinero y la elevada inflación”
El dólar cerraría 2022 a $166,3 por “la impresión de dinero y la elevada inflación”

Las proyecciones de inflación para este año siguen empeorando y los especialistas ya la ubican en un 82,1%. El dato, que implica una suba de 8,6 puntos porcentuales respecto de los pronósticos de julio, se desprende del estudio LatinFocus Consensus Forecast, elaborado por FocusEconomics, que releva las estimaciones de 53 bancos y consultoras de la Argentina.

“La inflación parece que se acelerará más en la segunda mitad del año por un peso argentino que se desliza y efectos colaterales de la guerra en Ucrania. Los precios volátiles de la energía y mayores interrupciones en la cadena de suministros son riesgos al alza. Nuestros panelistas proyectan que la inflación terminará en 82,1% a fines de 2022, lo que equivale a 8,6 puntos porcentuales más que el estimado del mes pasado, y finalizará en 73,8% en 2023″, dice el informe.

El camino de la moneda paraguaya, que pone en evidencia la debilidad del peso argentin

PUBLICIDAD

En cuanto al dólar oficial, se prevé que suba más de $33 frente a la cotización del 5 de agosto pasado (pasaría de $133 a $166,3, sin impuestos) por “la impresión de dinero y la elevada inflación”. Para fines de 2023, cotizaría a $277,4.

Consultado por LA NACION, el economista Lucio Garay Méndez, de la consultora EcoGo, que participa del relevamiento, dijo que hoy ya proyectan una inflación anual de 93,4% y un tipo de cambio que sube punta a punta un 66,5%, a $169,2.

“Si bien la coyuntura argentina es muy dinámica, después de haber pasado por un mes en el cual hubo tres ministros de Economía distintos, la actualización de las variables se volvió algo cotidiano. Hoy nos encontramos discutiendo el escenario macroeconómico con vistas a volver a corregirlo al alza”, explicó.

Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, coincidió en que “lamentablemente en todo el sesgo es al alza”. “Creo que debe haber algunos bancos y consultoras que no actualizan tan rápido sus pronósticos, pero la mayoría ya está manejando más de 90% de inflación anual″, puntualizó. En el caso de C&T proyectan 90,4% con un dólar oficial a $167.

Además, dijo que la mayoría de los participantes de la encuesta envían un escenario, pero hoy varios manejan más de uno. “La gran mayoría debe tener escenarios alternativos de devaluación. Prefiero no dar números, pero, de suceder eso, la inflación se te va claramente arriba de 100%”, agregó.

En tanto, Santiago Manoukian, de Ecolatina, dijo que las mayores presiones inflacionarias producto de las restricciones a las importaciones y la dinámica de generalizadas remarcaciones de precios que gatilló la salida de Martín Guzmán propiciaron una nueva aceleración inflacionaria, en un marco de incertidumbre sobre los costos de reposición y salto en la brecha cambiaria.

“En un contexto de escaso poder de fuego frente a la falta de un ancla robusta que estabilice las expectativas, en el corto plazo distintos factores mantendrán elevada la inercia. Por un lado, se destaca la necesidad de continuar con las correcciones de precios relativos, principalmente por los ajustes en tarifas tendientes a la reducción de la cuenta de subsidios, y un más elevado crawling peg (mayor suba del dólar), clave para evitar una agudización de la pérdida de competitividad cambiaria”, apuntó y dijo que, en este contexto, los acuerdos paritarios ejercerán presiones adicionales retroalimentando al proceso inflacionario. La expectativa de su consultora es que la inflación termine el año en 89,7%.

En cuanto al tipo de cambio, señaló que la aceleración de la inflación fuerza al Banco Central a convalidar un ritmo más acelerado de devaluación, a los efectos de evitar una mayor apreciación cambiaria que siga conspirando contra la acumulación de reservas. “Nuestra proyección es consistente con una devaluación próxima al 5% mensual de acá a fin de año”, sostuvo. De esta forma, el dólar oficial finalizaría 2022 en $165.