Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,349.46
    +378.79 (+0.62%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.25
    -6.58 (-0.51%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Una pyme cordobesa se integró a un gigante en tecnologías de comidas sin animales

ValoraSoy y Moolec apuntan a potenciar el negocio de las proteínas alternativas
ValoraSoy y Moolec apuntan a potenciar el negocio de las proteínas alternativas

La empresa especializada en proteínas de soja texturizadas ValoraSoy SA se integró a Moolec Science.

Con este paso se buscará potenciar el negocio de las proteínas alternativas a nivel global. ValoraSoy, de origen familiar y ubicada en El Tío, Córdoba, posee instalaciones industriales con una capacidad de procesamiento de 10.000 toneladas al año, una planta de 30 operarios y tiene un equipo de técnicos, ingenieros, agrónomos y profesionales de la industria.

Con un modelo B2B, se convirtió en referente en la industria de la proteína vegetal en Argentina y en otros países de la región. “Actualmente, exporta a 14 países: Bolivia, Chile, Costa Rica, Egipto, Filipinas, Guatemala, Guyana, Honduras, Isla de Mauricio, Nicaragua, Paraguay, Perú, Sudáfrica y Surinam”, informaron.

PUBLICIDAD

Mientras los precios de los alimentos caen en el mundo, en la Argentina crecen: un camino para bajarlos

En tanto, “Moolec es una empresa que produce ingredientes basados en ciencia para la industria de alimentos, centrada en producir proteínas animales en plantas mediante una tecnología denominada molecular farming (agricultura molecular)”. Cotiza en Nasdaq y forma parte del ecosistema de Bioceres. En diciembre pasado, superó los más de US$1000 millones como valor de mercado.

La pyme cordobesa experta en proteínas de soja texturizadas vende a 14 países
La pyme cordobesa experta en proteínas de soja texturizadas vende a 14 países

“ValorA seguirá siendo dirigida por la familia Ricca en conjunto con Moolec, conservando nuestros valores y con el mismo espíritu, pero con mayor visión y proyección global. Este acuerdo representa un salto cuantitativo y cualitativo para nosotros, al brindarnos la oportunidad de contribuir en el escalamiento de una tecnología pionera y disruptiva para la industria de alimentos. Nuestras plataformas y equipos se complementan genuinamente”, dijo Alfredo Ricca, presidente.

Ingredientes

Según se informó, ValorA ofrece un portafolio de ingredientes a base de soja para alimentos. “Sus productos se fabrican utilizando varias tecnologías y procesos de extrusión que producen ingredientes con textura y fibrosidad similar a la carne para utilizarse en varios productos finales como hamburguesas, salchichas, embutidos y otros productos de origen vegetal, comúnmente denominados plant-based”, señalaron.

“Nuestra empresa se enfoca en cumplir con los más altos estándares de calidad e inocuidad en todas sus etapas de producción. La materia prima es procesada cumpliendo con los lineamientos de la norma de calidad ISO 22.000:2018 sobre seguridad alimentaria para toda la cadena de suministro”, afirmó Florencia Ricca, gerente de Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria y Producción Primaria de la firma.

“Moolec está desarrollando los ingredientes del futuro usando cultivos ricos en proteínas altamente eficientes para producir aquellas que se encuentran en los animales. Al combinar estos cultivos con las capacidades de ValorA, se podrán crear nuevas y mejores soluciones, incorporando la voz de los clientes en tiempo real, y reduciendo el costo de los alimentos ricos en proteínas con mayores niveles de funcionalidad y nutrición”, indicaron. También remarcaron: “La combinación tecnológica de ambas empresas tiene el poder de contribuir a la seguridad alimentaria mundial”.