Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,864.49
    +632.80 (+1.05%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.05
    -17.78 (-1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Quieres abrir una franquicia?: 10 errores que no debes cometer

En el país existen 1,600 marcas de franquicias, que abarcan 95,000 puntos de venta y más de 1 millón de empleos.

Invertir en franquicias suele ser más seguro, pues tienen un modelo de negocio probado; sin embargo, elegir la ideal es fundamental para hacer que el negocio prospere, por ello es importante tomar en cuenta otras variables para no equivocarse y no perder dinero.

Daniel Arce, socio fundador de Franquicias que Crecen, dice que el principal error es creer que la certeza será total. "El error más común antes de comprar es querer tener seguridad en todo. Eso no va a suceder. En los negocios nunca hay total seguridad, hay minimización de riesgos. Nadie garantiza el éxito económico".

Además de esto, plantea que hay dos errores más que también son claves a la hora de pensar en invertir en una franquicia. El primero es "no hacer la inversión".

"Muchas veces la gente decide, como si fuera una decisión soberana y a conciencia, no hacer nada.  Pero los negocios están para hacerse".

PUBLICIDAD

El segundo es apurarse. "Aunque suene contradictorio con el primer punto, es importante hacer la inversión pero yendo sin prisa y sin pausa". "Conoce a los dueños, a los franquiciados, hace la experiencia del cliente, conoce la fábrica si la hubiera, fijate sus redes, mira bien el contrato. Y una vez que tengas todo, hazlo", aconseja.

Decálogo para no errar

El estudio de Canudas compiló en base a su experiencia los diez mandamientos de un postulante a franquiciar para no "meter la pata".

1. Conocer qué es una franquicia: Algunas personas desconocen que en un sistema de franquicias se está obligado a respetar los lineamientos establecidos por el franquiciante. Ellos posicionaron su marca, tienen productos aprobados por el público, se equivocaron y corrigieron. En franquicias no se puede hacer lo que cada uno quiera.

2. Evaluar las fortalezas y amenazas de los rubros que franquician: Caer en el error de no analizar las características, las fortalezas y amenazas de los sectores de actividad que franquician es un descuido importante. Previo a elegir una franquicia, hay que observar el comportamiento de cada uno de los rubros.

3. Elige un rubro que te guste y no porque esté de moda: Hay que optar por lo que gusta y genere pasión, que dé alegría al ir a trabajar. No se puede elegir una franquicia sólo en función a su potencial rentabilidad, porque si no hay motivación a la larga no será rentable. No hay que tentarse por las oportunidades de negocio que se ponen de moda.

4. Ten claro lo que quieres lograr: No toda la gente quiere convertirse en franquiciatario, si estas dudando realiza una autoevaluación y analiza si es lo que verdaderamente quieres, fíjate metas y ve si el tener una franquicia te ayudará a lograrlas.

5. Haz las preguntas correctas: La falta de información puede generar problemas o insatisfacciones. No hay que tener temor a interrogar al franquiciante.

6. Hablar con los franquiciados actuales: Permiten corroborar la veracidad de los dichos del franquiciante.

7. Evalúa a detalle el comportamiento económico y financiero: Analiza con detalle la inversión: costos para entrar en el punto de venta, instalaciones, stock inicial, capital necesario hasta llegar al punto de equilibrio. También contabiliza el flujo de fondos proyectado (ingresos y egresos) por lo menos por un periodo de tiempo hasta la estimación del recupero del capital invertido.

8. No cerrar trato por impulso: Algunas personas se entusiasman y terminan cerrando el trato sin hacer una investigación exhaustiva.

9. Analiza la ubicación comercial: Elegir un local comercial, si es necesario hazlo de manera estratégica y no solo teniendo en cuenta la conveniencia económica.  Generalmente la ubicación puede ser el aspecto más importante para el éxito del negocio.

10. Consulta a expertos en franquicias: Los profesionales del sector ayudan a encontrar la mejor opción, asesoran y guían en todo lo que se debe saber.

Estos consejos te ayudarán a hacer un análisis más definido y elegir la mejor franquicia. Recuerda, lo importante es que te sientas a gusto desarrollando el negocio y que sea una industria que te guste.