Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,456.05
    +612.66 (+1.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.64
    -6.19 (-0.48%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

La razón por la que algunos fondos de Wall Street quieren que Trump sea presidente

A principios de noviembre, se definirá quién será el próximo presidente de los Estados Unidos. Y aunque todavía no es posible predecir con exactitud qué candidato saldrá victorioso, lo cierto es que a una parte del mercado le interesa que sea Donald Trump y no Joe Biden.

Generalmente, a los inversores y gestores de fondos no les gusta la incertidumbre en torno a una elección política que puede definir el futuro del país, y del mundo. No obstante, algunos fondos de cobertura que entran y salen constantemente de los activos financieros desean la volatilidad que podría generar Trump.

Básicamente, estos fondos ven en el empresario multimillonario y expresidente recuerdos de las oportunidades que surgieron durante sus cuatro años en el cargo, cuando sus comentarios y publicaciones en redes sociales a veces sorprendían a los participantes de Wall Street y provocaban drásticos movimientos a corto plazo en las acciones, los bonos y las monedas.

PUBLICIDAD

"Dejando a un lado la política, si le preguntás a un operador si quiere al plácido Biden o al tormentoso Trump, el operador está surfeando olas grandes, entonces es Trump", comentó Calvin Yeoh, gerente de cartera del fondo de cobertura Blue Edge Advisors. "Trump es más volátil e impredecible", añadió el especialista.

Trump - Biden : el debate

Durante la administración de Biden, claramente hubo volatilidad. Factores como el aumento de la inflación, el conflicto entre Rusia y Ucrania y los incrementos en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal contribuyeron significativamente a agitar los mercados.

Como resultado, las fluctuaciones generales fueron más pronunciadas que durante gran parte del tiempo de Trump en el cargo. Además, existe la posibilidad de que los desacuerdos con los republicanos sobre temas como el límite de la deuda se intensifiquen si Biden consigue un segundo mandato.

No obstante, Biden siguió un estilo tradicional que pulió a lo largo de décadas en Washington. En contraste, Trump prefería comunicarse directamente con el público a través de sus publicaciones en Twitter, lo cual a menudo dejaba a los operadores financieros luchando por entender las implicaciones.

"La opinión generalizada es que Trump creará volatilidad. El mercado ya tiene un precio para que eso suceda. Entonces la sorpresa será si Trump gana y en realidad hay menos volatilidad", señaló Vineer Bhansali, fundador de la firma de gestión de activos LongTail Alpha.