Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 31 minutes
  • F S&P 500

    5,540.50
    +6.25 (+0.11%)
     
  • F Dow Jones

    39,682.00
    +99.00 (+0.25%)
     
  • F Nasdaq

    19,979.50
    -3.25 (-0.02%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,050.50
    +7.10 (+0.35%)
     
  • Petróleo

    81.09
    +0.36 (+0.45%)
     
  • Oro

    2,340.00
    +8.80 (+0.38%)
     
  • Plata

    29.69
    +0.08 (+0.26%)
     
  • dólar/euro

    1.0737
    +0.0039 (+0.37%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • Volatilidad

    13.74
    +0.54 (+4.09%)
     
  • dólar/libra

    1.2664
    +0.0019 (+0.15%)
     
  • yen/dólar

    159.4550
    -0.3120 (-0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    61,310.73
    -2,978.69 (-4.63%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,260.64
    -49.08 (-3.75%)
     
  • FTSE 100

    8,278.58
    +40.86 (+0.50%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

El reconocido político de EE. UU. que ahora quiere comprar TikTok

Steven Mnuchin fue secretario de Tesoro de Estados Unidos en la presidencia de Donald Trump. Imagen: X (@stevenmnuchin1)
Steven Mnuchin fue secretario de Tesoro de Estados Unidos en la presidencia de Donald Trump. Imagen: X (@stevenmnuchin1)

Al debate político que busca la prohibición de TikTok en Estados Unidos, le surgió un frente económico. Steven Mnuchin, secretario del Tesoro durante el gobierno de Donald Trump, quiere comprar la aplicación de videos china y está buscando inversores que apoyen su propuesta.

Este jueves se conoció que el político, que estuvo en el citado despacho entre 2017 y 2021, está apostando por reunir a un grupo de inversionistas que le den pie al intento de comprar la red social. En la actualidad, tiene 1.218 millones de usuarios en el mundo, alrededor de 170 millones de estos en Estados Unidos.

“Debería de ser un negocio estadounidense”, dijo Mnuchin citado por la CNBC.

El plan de Steven Mnuchin con TikTok

Es, justamente, el proyecto de ley la que podría darle alas a Steven Mnuchin para comprar TikTok. En el Congreso de ese país, se busca prohibir la aplicación, a menos que su propietario, ByteDance, la venda.

PUBLICIDAD

Pese a esa condición, hay dudas de que el gobierno chino apruebe que ByteDance venda la aplicación a inversionistas estadounidenses. Además, Shou Zi Chew, CEO de TikTok, ha manifestado que la venta no sería una opción.

Aun así, Mnuhcin, quien lidera Liberty Strategic Capital, un fondo de inversiones que en 2021 recaudó cerca de US$2.500 millones, ha dicho que cree que “se debería aprobar el proyecto y se debería vender. Es un gran negocio y juntaré a un grupo para comprar TikTok”.

Según datos de PitchBook, ByteDance, en su última ronda de financiación en 2023, fue avaluada en US$220.000 millones. Y, según Bloomberg Intelligence, el negocio de TikTok en Estados Unidos valdría entre US$35.000 millones y US$40.000 millones.

Qué sigue en el Congreso de EE. UU. para la red social

Como se dijo, el miércoles 13 de marzo de 2024, la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó el proyecto para prohibir el uso de TikTok, a no ser que la aplicación corte relaciones con su casa matriz, ByteDance.

El proyecto tuvo 352 votos a favor y 65 en contra y, ahora, pasará al Senado, donde no es tan claro que vaya a triunfar.

De acuerdo con AFP, TikTok es una preocupación para Estados Unidos y otros países, que consideran que la plataforma permite a Pekín espiar y manipular a sus usuarios.

Recomendado: La inflación en Estados Unidos en febrero fue de 0,4 % y de 3,2 % anual

La Casa Blanca promulgará la norma, si el Congreso la aprueba.

Esto se traduciría en que la empresa matriz de TikTok, ByteDance, deberá vender la aplicación dentro de los 180 días a una compañía local o sería excluida de las tiendas de Apple y Google.

“Esta última legislación, aprobada a una velocidad sin precedentes, sin siquiera el beneficio de una audiencia pública, plantea serias preocupaciones constitucionales“, escribió Michael Beckerman, vicepresidente de políticas públicas de TikTok, en una carta dirigida a los copatrocinadores del proyecto de ley a la que tuvo acceso la AFP.