Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,901.67
    +247.25 (+0.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.20
    -16.63 (-1.30%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Recorte de Banxico en primer trimestre del 2024: analistas

Foto EE: Eric Lugo

Pese a que Banco de México dejó la tasa en 11.25%, por quinta reunión consecutiva, analistas advierten que no se mantendrá indefinidamente en ese nivel de restricción.

Expertos de las consultorías internacionales Oxford Economics y Pantheon Macroeconomics se apoyan en la guía de acciones futuras que emitió el banco central en su anuncio, para señalar que están acotando el tiempo que mantendrán la tasa en ese nivel de restricción.

De acuerdo con el economista senior para América Latina en Pantheon Macroeconomics, Andrés Abadía, cuando la Junta de Gobierno dice que mantendrán la tasa “durante algún tiempo”, en sustitución de la frase “un periodo prolongado”, es una señal de que el recorte se dará “en la parte temprana del primer trimestre”.

Abadía refirió que durante los cuatro anuncios monetarios anteriores, el Banco de México mantuvo el enunciado de “mantener la tasa por un periodo prolongado”, esto se presentó en las reuniones de mayo, junio, agosto y septiembre.

PUBLICIDAD

“Mantener la tasa indefinidamente en 11.25% es infringir un dolor adicional a la economía, especialmente cuando es claro que la desinflación ha sido consistente”, señaló.

Tal como lo explica el experto desde Londres, hasta octubre, la inflación ha mantenido una trayectoria a la baja por nueve meses consecutivos al registrar una variación anual de 4.26%, que es el nivel más bajo desde febrero del 2021.

Aparte, el economista senior de Oxford Economics, Joan Domene, observó que la postura monetaria sigue endureciéndose con la inflación cayendo como lo ha venido haciendo durante nueve meses consecutivos.

Se refiere al impacto que tiene la desaceleración de la inflación sobre las expectativas a 12 meses que terminan por endurecer a la política monetaria aún sin subir la tasa; esto se conoce como tasa real ex ante.

Tasa real restrictiva

La tasa real ex ante resulta de la diferencia entre la tasa nominal (11.25%) y la inflación esperada a 12 meses, que de acuerdo con los resultados de la encuesta de Banco de México a especialistas del sector privado, se encuentra en 4.19 por ciento. Esto significa que la tasa real ex ante está en 7.06 por ciento.

Según el Banco de México, la tasa neutra de México, que es la que operaría en un contexto económico que no genera presiones de demanda y al que no es necesario estimular, se encuentra en 2.5 por ciento.

Por tanto  una tasa en 7.06%, que está casi al triple de la neutral, se encuentra en una posición “altamente restrictiva”, subrayó Domene. De ahí el escenario que tienen hoy, de que la economía mexicana registrará una importante desaceleración en el crecimiento del PIB que lo llevará a registrar una tasa de 1.7% el próximo año.

El último anuncio monetario de Banco de México este año está programado para el 14 de diciembre. Los expertos consultados anticipan que la Junta de Gobierno dejará sin cambio la tasa y que el primer cambio en la misma será un recorte que, sin embargo, no implicará una flexibilización de la postura monetaria.

ymorales@eleconomista.com.mx