Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 51 minutes
  • F S&P 500

    5,562.25
    +16.25 (+0.29%)
     
  • F Dow Jones

    39,566.00
    +16.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,130.75
    +91.25 (+0.46%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,069.80
    +9.70 (+0.47%)
     
  • Petróleo

    82.28
    +0.54 (+0.66%)
     
  • Oro

    2,338.20
    +1.60 (+0.07%)
     
  • Plata

    29.48
    +0.22 (+0.75%)
     
  • dólar/euro

    1.0699
    -0.0010 (-0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2637
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.9330
    +0.2130 (+0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    61,511.36
    +821.08 (+1.35%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.79
    -1.04 (-0.08%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Una red de manejo del fuego le hizo un pedido “con urgencia” a Juan Cabandié

Por carta, una red de manejo del fuego alertó sobre la necesidad de una prevención de incendios
Por carta, una red de manejo del fuego alertó sobre la necesidad de una prevención de incendios

Alertados por la temporada alta de fuegos, la Red de Manejo de Fuego Rural le envió una carta al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, en la que hablan de la preocupación por los incendios. Remarcaron la necesidad de una planificación de acciones en Mesopotamia y Delta y destacaron que buscan prevenir “el rojo vivo que se ve venir”.

Se viralizó cuando se le quemó un tractor y ahora compartió su emoción por la llegada de uno nuevo

La agrupación, formada por nueve asociaciones de manejo de incendios rurales que protegen más de 1 millón de hectáreas en la Mesopotamia y Delta bonaerense, tiene como principal objetivo alertar a las autoridades nacionales, provinciales y de otros ámbitos sobre la necesidad urgente de sumarse a la campaña preventiva.

PUBLICIDAD

Recordaron la situación que vivió la Argentina en 2021/2022 con los incendios en Corrientes y zonas aledañas, que dejaron solo en esa provincia pérdidas económicas por más de 80.000 millones de pesos y que afectaron más de 1.000.000 de hectáreas de diversos cultivos y producciones.

En ese sentido, advirtieron a las autoridades pertinentes para pedir que se arbitren las medidas necesarias para realizar una planificación en la gestión de incendios rurales con las provincias, que permita la coordinación de las acciones y la disponibilidad de recursos humanos y aéreos en caso de necesitarse.

Un incendio se dio cerca de la ruta nacional 50
Un incendio se dio cerca de la ruta nacional 50 - Créditos: @Foto: Oran al Momento

“Actualmente, se mantienen los pronósticos de condiciones ambientales críticas de sequía para los próximos meses en la región de la Mesopotamia y se requiere una planificación que permita coordinar políticas de prevención, presupresión y supresión -de acuerdo al grado de riesgo determinado de los incendios- entre las jurisdicciones nacionales y provinciales y entre estas y los actores locales”, dijeron.

De hecho, ampliaron que en un informe reciente de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías se estimó que hay más de 7 millones de hectáreas productivas en condición de sequía severa, siendo Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, las zonas más afectadas. La Facultad de Agronomía de Buenos Aires también reveló un informe que indica que podrían faltar lluvias hasta febrero 2023.

“Para que no vuelva a suceder la experiencia de este año, desde la entidad se realiza esta solicitud al Ministerio de Ambiente, autoridad de aplicación de la ley 26.815, para que arbitre las medidas para aplicar el Artículo 10 de dicha Ley de Manejo del Fuego y se realice la necesaria Planificación de la temporada de incendios -que va de noviembre 2022 a marzo 2023-, que permita la articulación y coordinación entre las autoridades responsables en el ámbito Nacional, Provincial y Local en cada ecoregión”, agregaron.

En el documento solicitaron al ministro que “se arbitren las medidas necesarias para realizar una planificación en la gestión de incendios rurales con las provincias, que permita la coordinación de las acciones y la disponibilidad de recursos humanos y aéreos en caso de necesitarse”.

“Se mantienen los pronósticos de condiciones ambientales críticas de sequía para los próximos meses en la región de la Mesopotamia y se requiere una planificación que permita coordinar políticas de prevención, pre supresión y supresión -de acuerdo al grado de riesgo determinado de los incendios- entre las jurisdicciones nacionales y provinciales y entre estas y los actores locales”, expresaron.

Además, solicitaron que se arbitren las medidas para aplicar el Artículo 10 de la ley 26.815 de Manejo del Fuego sobre Planificación de la protección de los incendios que establece. “La experiencia con los incendios de este año mostró que la falta de planificación y coordinación entre las jurisdicciones afecta la capacidad de movilización y uso de recursos técnicos y humanos y, con ello, una atención adecuada tanto de la prevención como de la emergencia. Por ello, solicitamos que con urgencia se implemente lo dispuesto por la Ley 26815 y se establezcan los Planes de Manejo del Fuego de la temporada de incendios de forma articulada entre la Nación, las Regiones establecidas por el Art. 7 de la Ley y las Provincias que abarque los meses de noviembre 2022 a marzo 2023″, señalaron.