Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • USD/JPY

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,014.80
    +327.25 (+0.50%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,403.44
    -14.44 (-1.02%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Reducir carga fiscal a Pemex le ha ahorrado 10,000 mdd anuales: Yorio

GABRIEL YORIO SUBSECRETARIO DE HACIENDA . FOTO :HUGO SALAZAR / EL ECONOMISTA .-FOTOS HUGO SALAZAR HS HSS

La reducción de la carga fiscal a Petróleos Mexicanos (Pemex), que se hizo de manera paulatina a lo largo de este sexenio, ha ayudado a que la petrolera se ahorre alrededor de 10,000 millones de dólares anuales, dijo Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Durante su comparecencia en las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos Segunda, en el Senado de la República, el funcionario defendió los apoyos a la petrolera, la cual el próximo año verá reducido el Derecho de Utilidad Compartida (DUC) a 30 por ciento.

Pemex es una empresa que es altamente rentable cuando se le quita la carga tanto de impuestos como de deuda. Con ello, es comparable con otras petroleras en el mundo”, dijo Gabriel Yorio.

La reducción del DUC, que pasó de 65 a 30% en este sexenio, liberó 10,000 millones de dólares a Pemex, que antes se endeudaba para poder pagar la alta tasa que tenía, dijo el funcionario, lo cual resultaba en un endeudamiento indirecto del gobierno.

PUBLICIDAD

“Esa es una de las razones por las cuales hay que apoyar a Pemex, porque esta deuda en realidad sirvió para pagar los impuestos que Pemex le ha dado a la federación”.

Ante las críticas, en diversas ocasiones, el gobierno federal ha salido a defender los apoyos que se le han otorgado a una de las petroleras más endeudadas del mundo, argumentando que fue el gobierno anterior el que llevó a Pemex al nivel de deuda que se observa actualmente.

Crecimiento de hasta 3.5%

Por otro lado, el subsecretario de Hacienda indicó que este año se podría alcanzar un crecimiento de hasta 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB), mayor a la estimación inicial del gobierno.

“Desde mi participación en la Cámara de Diputados, han surgido datos importantes. Los recientes datos del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), reflejan una perspectiva optimista del crecimiento económico de México. Las cifras sugieren que podríamos alcanzar un crecimiento de 3.5% anual, cifra que no solo es alentadora, sino que supera las proyecciones de los analistas”, destacó.

El lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los datos del IGAE de agosto, que mostraron una vez más la fortaleza de la economía mexicana.

En total, en el octavo mes del año la actividad económica se habría expandido a una tasa de 0.4% mensual, superando así la expectativa.

Esto ocasionó que varios analistas proyectaran que el crecimiento de la economía podría ser incluso mayor a 3 por ciento.

“Pero, como todos sabemos, vivimos en tiempos de incertidumbre global. Si bien el reciente escenario geopolítico ha introducido elementos de volatilidad, no nos encontramos ante un desafío del calibre de la crisis del Covid-19. Y aunque es cierto que el panorama internacional es complejo, nuestra lectura económica del Programa Económico 2024 se mantiene”.

ana.martinez@eleconomista.mx