Anuncios
U.S. markets close in 33 minutes
  • S&P 500

    5,467.14
    -2.16 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    39,129.84
    +17.68 (+0.05%)
     
  • Nasdaq

    17,751.23
    +33.57 (+0.19%)
     
  • Russell 2000

    2,014.15
    -8.20 (-0.41%)
     
  • Petróleo

    80.76
    -0.07 (-0.09%)
     
  • Oro

    2,309.40
    -21.40 (-0.92%)
     
  • Plata

    28.76
    -0.11 (-0.37%)
     
  • dólar/euro

    1.0679
    -0.0037 (-0.34%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2617
    -0.0069 (-0.55%)
     
  • yen/dólar

    160.7880
    +1.1540 (+0.72%)
     
  • Bitcoin USD

    60,813.84
    -1,112.53 (-1.80%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.53
    -20.25 (-1.58%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Ahora | Cámara aprueba reforma laboral del gobierno Petro en primer debate

Reforma laboral. Foto: Valora Analitik
Reforma laboral. Foto: Valora Analitik

Este martes, 18 de junio del 2024, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes reanudó el primer debate de la reforma laboral del Gobierno.

La discusión inició con la aprobación de un bloque de tres artículos: 34, 35 y 43.

Dentro de estos, la corporación dio luz ver a propuestas como: la creación del contrato agropecuario, el jornal agropecuario no podrá ser inferior al salario mínimo diario legal vigente y la formulación de puestos de trabajo en atención a emergencias y forestación.

Luego el artículo 80 entró en discusión. Este genera una prohibición a la celebración de los pactos colectivos. Este fue aprobado con una proposición que aclara que se prohíben cuando más de la tercera parte de los trabajadores estén sindicalizados.

PUBLICIDAD

Cerca de las 10:00 a.m. la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó el artículo 81 que prohíbe la creación de contratos sindicales con organizaciones sindicales para la prestación de servicios o ejecución de obras.

Luego se sometieron a votación los últimos dos artículos de la ponencia del Gobierno: el 97 y el 98. Estos proponen la vigencia, la cual iniciará a regir a partir de la aprobación y publicación de la misma y las derogatorias.

Posteriormente, la secretaría dio a conocer que cuentan con seis artículos nuevos avalados, dentro de estos se encuentran: la vinculación de trabajadores dependiente en condición de vulnerabilidad, la ruta de empleabilidad, formalización de las madres y padres comunitarias y sustitutas, entre otros. Estos fueron aprobados con una votación de 13 por el sí y 3 por el no.

Así las cosas, se dio luz verde al primer debate de la reforma laboral del Gobierno, le faltan tres debates a la iniciativa para convertirse en ley.

Cabe mencionar que esta vez, el proyecto de ley no se hundió como hace un año ya que logró ser aprobada en su primera discusión antes del 20 de junio del 2024.

El siguiente paso que deberá surtir el articulado es en la plenaria de la Cámara de Representantes, luego pasará a la Comisión Séptima del Senado y la última discusión será en la plenaria de esta discusión.

Siga aquí el primer debate de la reforma laboral: