Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 14 minutes
  • S&P 500

    5,468.47
    -0.83 (-0.02%)
     
  • Dow Jones

    39,152.03
    +39.87 (+0.10%)
     
  • Nasdaq

    17,761.30
    +43.65 (+0.25%)
     
  • Russell 2000

    2,013.44
    -8.91 (-0.44%)
     
  • Petróleo

    80.89
    +0.06 (+0.07%)
     
  • Oro

    2,312.10
    -18.70 (-0.80%)
     
  • Plata

    28.83
    -0.04 (-0.13%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2624
    -0.0062 (-0.49%)
     
  • yen/dólar

    160.6840
    +1.0500 (+0.66%)
     
  • Bitcoin USD

    60,960.97
    -1,043.69 (-1.68%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.21
    -16.57 (-1.29%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Regresaron de Suiza a Córdoba para fabricar gin, venden a Uruguay y pronto llegarán a China

Virginia Sahade y Gian Della Vedova son los dueños del gin hecho en Córdoba.
Virginia Sahade y Gian Della Vedova son los dueños del gin hecho en Córdoba.

CORDOBA.- Hace muy poco la cordobesa Virginia Sahade y el suizo Gian Della Vedova -pareja en la vida, además de en los negocios- inauguraron la ampliación de su planta de fabricación de gin en Córdoba. Ahora tienen capacidad para producir 20.000 botellas mensuales de El Alquimista. Ya desembarcaron en el mercado uruguayo, aunque todavía lo están “testeando”, y están en trámites para exportar a China. Su idea, a mediano plazo, es que las ventas externas representen hasta el 70% de las totales.

Comenzaron a hacer las pruebas para fabricar gin en 2017, cuando regresaron de Suiza, donde estaban radicados. En mayo de 2019 salieron las primeras botellas del que definen como un producto “ideal para restaurantes” y es, precisamente, en esos locales donde empezaron a hacerse un espacio y a crecer. Es muy posible que parte de la nueva capacidad de la producción la destinen a otro producto que tienen en estudio; en la actualidad están haciendo unas 3600 botellas por mes.

En diálogo con LA NACION, Sahade cuenta que les llevó un año entrar a Uruguay: “No es tan fácil como creen algunos; es muy proteccionista y burocrático. En febrero empezamos a desarrollar la plaza; queremos que se transmita la esencia de la marca. Enviamos un lote de prueba y estamos trabajando”. Antes de la irrupción del Covid-19 estaban cerrando acuerdos para vender a Chile e Italia, pero la pandemia los frenó y ahora los retomarán.

PUBLICIDAD

La expectativa es que, con el tiempo, entre dos tercios y tres cuartos de la producción sea exportación. Empezaron con negociaciones con China a través de traders. Un punto a resolver -no solo ellos sino los importadores- es el volumen que puede implicar un pedido y que puede estar muy por encima de la capacidad de un fabricante argentino. Por eso, uno de sus interlocutores analiza armar un pool de productos para llevar que, incluso, puede tener otros perfiles de gin.

La marca es en base a la fórmula del gin tradicional; el enebro y el coriandro lo convierten en un clásico London Dry, a lo que le suman el pepino y el pomelo rosado para darle un carácter fresco, y el cardamomo y el clavo de olor para aportarle un aroma distintivo.

Conocedores de que esa fórmula apunta a un público de más de 40 años, están preparando para dentro de unos meses el lanzamiento de otro producto para consumidores más jóvenes. Lo harán en alianza con otro grupo.

“Somos muy afines a las alianzas -señala Sahade-. Es un esquema donde cada uno pone lo mejor y se obtienen resultados de alto nivel”. En esa línea, junto a Bircle, desarrollaron el proyecto de NFT (certificado digital de autenticidad) para convertirse en el primer gin NFT del mundo. Hay que recordar que los NFT son unidades individuales -imagen, vídeo, audio, texto o archivo comprimido- con un valor único

La destilería tiene capacidad para producir 20.000 botellas mensuales.
La destilería tiene capacidad para producir 20.000 botellas mensuales.

El Alquimista, desde su nacimiento, tuvo serie coleccionables, botellas con intervenciones artísticas. Aprovecharon esa característica para avanzar en el proyecto. De todos modos, no las dejarán afuera de las góndolas.

“El NFT nos permite volver un poco a los orígenes, que la tirada sea más reducida, que circule dentro de una comunidad de la que obtengamos un feed back”, explica Sahade. Bircle es una empresa creada por Marcos Lozada Freytes y José Romero Victorica, quienes el año pasado comenzaron a trabajar en la tokenización de activos de la mano de Mike Barrow, fundador OpenVino, iniciativa que crea cripto-activos respaldados por botellas de vino.

Los creadores de El Alquimista decidieron abrir las puertas de la destilería para visitas guiadas y para que chefs de renombres “muden” por unas horas sus cocinas allí y hagan convivir sus sabores con los del producto. El de la gastronomía es un mundo que los fundadores de la empresa conocen y quieren aprovechar ese saber.

La artista plástica Dolores Cáceres, más conocida como Dolores de Argentina, tiene su estudio en Eureka, como se llama el espacio anterior de la destilería. Especializada en arte público, sus muestras suelen generar revuelos porque, a su decir, disfruta de “patear el tablero”.