Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 57 minutes
  • S&P 500

    5,472.09
    +2.79 (+0.05%)
     
  • Dow Jones

    39,138.35
    +26.19 (+0.07%)
     
  • Nasdaq

    17,778.45
    +60.79 (+0.34%)
     
  • Russell 2000

    2,016.22
    -6.12 (-0.30%)
     
  • Petróleo

    80.65
    -0.18 (-0.22%)
     
  • Oro

    2,310.90
    -19.90 (-0.85%)
     
  • Plata

    28.87
    +0.00 (+0.01%)
     
  • dólar/euro

    1.0685
    -0.0031 (-0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3140
    +0.0760 (+1.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2623
    -0.0064 (-0.50%)
     
  • yen/dólar

    160.6780
    +1.0440 (+0.65%)
     
  • Bitcoin USD

    61,434.44
    -384.62 (-0.62%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,270.41
    -13.38 (-1.04%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Reportan pérdidas de mercancías en carreteras por cerca de $1 billón

Transporte de carga. Foto: Ministerio de Transporte
Transporte de carga. Foto: Ministerio de Transporte

En Colombia durante el 2023 de acuerdo con el Ministerio de Transporte, se movilizaron más de 130 millones de toneladas de mercancía para un estimado de 10 millones de viajes en todo el territorio nacional.

Es decir, un 6,4 % por encima de los trayectos realizados durante el 2022, además, en lo corrido de este año, Colombia ha presentado pérdidas de mercancía por cerca de $1 billón, según la Federación de Empresarios del Transporte de Carga, Fedetranscarga.

Colfecar presentó el informe de robos en las vías del país donde se evidencian 410 bloqueos, sobre todo en los departamentos de La Guajira, Magdalena y Bolívar, donde se presentaron dificultades como robos en carretera, problemas de infraestructura vial y coyunturas sociales.

PUBLICIDAD

Según la entidad, las pérdidas en mercancías para ese primer semestre fueron de $6.347 millones, de la totalidad de casos presentados el 86 % corresponde a la modalidad de atraco, el 9 % suplantación de policías y un 5 % fue por suplantación de agentes de tránsito.

Aseguramiento de mercancías ante cifras de perdidas

Para mitigar esta problemática, hay sectores, como el asegurador, que amplían sus productos con servicios que promueven la identificación y prevención de riesgos.

En el caso de Seguros Bolívar, se proyecta que, durante este año, se aseguren más de 500.000 los despachos de mercancías de diversos sectores, como el tecnológico, el farmacéutico y el de alimentos perecederos, por medio de su Programa Global de Logística.

“A través del Programa Global de Logística respaldamos a más de 3.200 empresas en sus operaciones de transporte marítimo, aéreo y terrestre, asegurando sus mercancías y ofreciéndoles diferentes servicios de acompañamiento en gestión y administración de riesgos en la cadena de suministro; brindamos consultorías con ingenieros expertos y servicios de asistencia como dispositivos de trazabilidad para la carga, que pueden ayudar a prevenir robos al proporcionar información sobre la ubicación exacta de la carga y activar alarmas en caso de movimientos no autorizados”, afirma Álvaro Carrillo, presidente de Seguros Bolívar.

Este Programa Global de Logística cuenta con diferentes servicios para aportar a la seguridad de la cadena de valor de las empresas.

Cabe mencionar que el presidente de Fedetranscarga, Henry Cárdenas, ha urgido la implementación de medidas inmediatas para garantizar la seguridad en las vías de los departamentos del Cauca y Nariño, donde los incidentes se están volviendo más frecuentes.

Recomendado: Transportadores de carga: «Nos sentimos solos con el gobierno Petro”

Según el presidente del gremio, los transportadores manifiestan que se sienten desconectados del resto del país y requieren con urgencia una solución a esta problemática.

Entre las amenazas que enfrentan se encuentran el pago de extorsiones, conocidas como «vacunas», así como intentos de secuestro de vehículos cargados con café, con el propósito de imponer cobros a los caficultores y a los transportadores que movilizan este producto.

Incluso comparó la situación actual de inseguridad con la vivida en los años 90, expresando gran preocupación por el resurgimiento de una problemática que dificulta la movilidad y pone en riesgo la vida de conductores y usuarios de las vías.