Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,438.71
    +302.53 (+0.47%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,351.23
    -9.10 (-0.67%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Repunta dólar arriba de 18.50 pesos tras conferencia de Claudia Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO, junio 10 (EL UNIVERSAL).- Repunta dólar arriba de 18.50 pesos al mayoreo tras conferencia de Sheinbaum después de la reunión con el presidente López Obrador, donde confirmó que parte de las reformas presentadas por el actual gobierno serán impulsadas para ser aprobadas antes de septiembre, entre las que destaca la reforma al Poder Judicial.

Actualmente la divisa mexicana en los mercados internacionales cotiza alrededor de los 18.53 pesos frente al billete verde, lo que significa una depreciación de 1.66% o 30 centavos respecto al precio que registraba previo a la conferencia, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Sheinbaum destacó que la reforma al poder Judicial será sometida a una amplia consulta y discusión entre la población y los principales agentes interesados.

PUBLICIDAD

Pese a ello, las reformas van a deteriorar el ambiente para hacer negocios en México. El T-MEC va a quedar como último contra peso, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base.

Con esto, el tipo de cambio es muy probable que siga con alta volatilidad y no se descarta alcanzar 20 pesos por dólar, estimó la especialista.

Destacó que a pesar de las reformas, podría seguir llegando inversiones por nearshoring. En este punto podría ser un determinante más fuerte que las reformas la infraestructura en agua y energía eléctrica.