Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.87
    +0.13 (+0.16%)
     
  • Oro

    2,338.20
    +1.60 (+0.07%)
     
  • Plata

    28.95
    +0.03 (+0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0711
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.6890
    -0.0310 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,565.21
    +799.41 (+1.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.35
    +17.20 (+1.36%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

México sigue en Top 3 como destino de inversiones por nearshoring

CIUDAD DE MÉXICO, junio 6 (EL UNIVERSAL).- A nivel mundial México se encuentra en el Top 3 en cuanto a atractivos para la fabricación con destino a la exportación, aseguró Óscar Silva Eguibar, socio de la firma alemana Roland Berger.

"México está emergiendo como un jugador clave en el escenario del nearshoring. Estamos viendo un cambio significativo en las dinámicas globales de la cadena de suministro, y nuestro país está en el centro de esta transformación. Sin embargo, hay pendientes en el desarrollo de infraestructura en energía y agua, básicamente", expuso.

En 2023, la firma calculó que el país norteamericano debe consolidar un plan de inversión pública y privada de por lo menos 50 mil millones de dólares en el desarrollo de infraestructura para los próximos años.

Explicó que uno de los factores clave que siguen haciendo del país un destino atractivo para el nearshoring es su costo competitivo, ya que el país es casi 30% más barato en mano de obra, tarifas de captación y transporte.

PUBLICIDAD

Además, la proximidad geográfica con Estados Unidos permite una capacidad de reacción rápida y menos costosa en términos de gestión de inventarios.

El socio de la firma alemana Roland Berger destacó el papel relevante que México desempeña en este contexto geopolítico, donde las tensiones entre China y Estados Unidos, están reconfigurando significativamente la dinámica del comercio internacional.

De acuerdo con el analista, el país se posiciona como un claro ganador en esta reconfiguración debido a su capacidad para ofrecer menor riesgo y mayor certidumbre en las cadenas de suministro.

"El tema del riesgo, impulsado por las tensiones geopolíticas, juega un papel crucial. En este contexto, México ofrece una mayor certidumbre", afirmó Silva.

Señaló que no se espera que se resuelvan pronto dichas tensiones entre las dos potencias económicas, lo que continuaría beneficiando a nuestro país.