Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,396.18
    +518.45 (+0.85%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.96
    -8.87 (-0.69%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Retrocede empleo de la industria manufacturera en septiembre

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 14 (EL UNIVERSAL).- El empleo de la industria manufacturera retrocedió en septiembre pasado, luego del estancamiento observado un mes antes, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante el noveno mes de 2023, el personal ocupado total en la industria manufacturera registró una disminución de 0.7%, debido principalmente al recorte de personal no dependiente de la razón social que cayó 1.4%.

Por su parte, en el caso de los trabajadores dependientes de la razón social, las obraras y los obreros reportaron una disminución de 0.6% en el mes, mientras que las y los empleados retrocedieron 0.3%.

PUBLICIDAD

En 16 de las 21 actividades que comprende el sector, se reportó un decremento de sus plantillas laborales durante septiembre, entre las que destacan: el curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos con una contracción mensual de 3.8%; la fabricación de equipo de transporte, -1.5%; así como la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, -1.3%.

Entre las actividades que lograron reportar un crecimiento de personal en el noveno mes del año, se encuentran: la industria del papel con un alza de 1.1%; fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir, 0.7%; e industria química, 0.2%.

Por otra parte, el Instituto informó que las horas trabajadas por el personal ocupado total en las industrias manufactureras crecieron 0.4% en septiembre, respecto a las del mes anterior.

Según la categoría de las y los ocupados, las trabajadas por el personal no dependiente de la razón social bajaron 0.3%, mientras que las correspondientes al personal dependiente subieron 0.6%.

Las horas trabajadas de las y los obreros y técnicos en producción aumentaron 0.6% y de las y los empleados administrativos, contables y de dirección, 0.7%.

Asimismo, en septiembre del presente año, las remuneraciones medias reales pagadas en el sector manufacturero incrementaron 0.7% a tasa mensual. De manera desagregada, las pagadas al personal dependiente de la razón social aumentaron 1.1%, mientras que las del personal no dependiente decrecieron 0.6%.