Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,726.56
    +77.14 (+0.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,261.90
    -21.93 (-1.71%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Cómo saber mi CBU?

Desde diciembre es posible tener un alias de CBU
Los bancos ofrecen la posibilidad de conocer el CBU en su homebanking

El CBU es una serie de 22 dígitos que permite identificar una cuenta bancaria. Este sirve para realizar y recibir depósitos y transferencias, y se complementa con el alias, que es un conjunto de palabras y que —a diferencia del primer término— sí pueden ser modificado.

¿Qué es el CBU?

AFIP: paso a paso, cómo darte de baja del monotributo

La sigla CBU significa “Clave Bancaria Uniforme”. Se trata de un código que sirve para identificar una cuenta bancaria dentro del sistema argentino. Dicho de otra manera, es una especie de DNI, pero para cada uno de los usuarios de un banco; por ello, es único e irrepetible.

PUBLICIDAD

¿Para qué sirve el CBU?

Conocer este código resulta fundamental porque es necesario para realizar diversas operaciones bancarias, como depósitos y transferencias, y para adherirse a pagos de impuestos y servicios a través del débito automático.

Con troyanos y mensajes de correo electrónico apócrifos, los atacantes lograron controlar cajeros automáticos y realizar transferencias bancarias en una operación estimada en 1000 millones de dólares
Una forma de conocer el CBU es a través del cajero automático del banco

¿Cuál es la diferencia entre el CBU y el número de cuenta?

Aunque son conceptos similares, el CBU no es lo mismo que el número de cuenta. Este último es más corto —por lo general, tiene 13 dígitos— y es de carácter interno, es decir, que se utiliza solamente dentro del mismo banco. En cambio, el primero es para identificar la cuenta o caja de ahorro en el sistema bancario nacional.

¿Cuál es la diferencia entre el CBU y el alias?

También existe el alias, que es un conjunto de palabras que está asociado a la cuenta y que cumple un rol similar al del CBU dado que funciona como una especie de sobrenombre de este. De esta manera, el alias ofrece la posibilidad de realizar las operaciones mencionadas sin necesidad de estar ingresando cada uno de los 22 números de la Clave Bancaria Uniforme, lo que facilita el procedimiento.

Además, a diferencia del CBU, este se puede modificar y personalizar, de modo tal que los procesos en cuestión pueden volverse aún más simples.

Paso a paso: cómo renovar el registro de conducir en la Ciudad de Buenos Aires

Paso a paso: cómo averiguar mi CBU

El procedimiento para saber el CBU de una cuenta bancaria es rápido y sencillo, y se puede hacerse a través de dos maneras:

  • Una de ellas es a través de internet, mediante el sistema de home banking o la app de la entidad financiera en cuestión. En cualquier caso, lo que hay que hacer es ingresar a la cuenta con el usuario, número de DNI y clave. Una vez adentro, el usuario debe dirigirse hacia la sección “Mi CBU” u “Operaciones – Consulta de CBU”. Vale aclarar que los nombres específicos pueden variar según cuál sea el banco. Sin embargo, a nivel general, el procedimiento es el mismo.

Cómo contactar al bot de Mi Argentina y qué trámites se pueden hacer por este medio

  • La otra forma para averiguar el CBU es a través de un cajero automático. Para ello, hay que ingresar la tarjeta de débito y poner la clave correspondiente. Una vez que se está en la pantalla principal, se debe seleccionar la opción del menú que refiera a “consultas” o “solicitudes”, y allí proceder con el ítem que lleve a la Clave Bancaria Uniforme.