Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,497.89
    +662.69 (+1.09%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.56
    -6.27 (-0.49%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Cinco cosas que debe saber para comenzar el día

(Bloomberg) -- El poderoso consumidor de Estados Unidos podría estar a punto de desmoronarse; Biden dice que China está distraída del tema de Taiwán; y Volkswagen siente la presión.

Lo más leído de Bloomberg

Recortes al consumo

Después de evitar una recesión durante más tiempo del que muchos creían posible, el consumidor estadounidense está finalmente a punto de desmoronarse, según la encuesta más reciente de Markets Live Pulse, de Bloomberg. Más de la mitad de los 526 encuestados dijeron que el consumo personal —el motor más importante del crecimiento económico— se reducirá a principios de 2024, lo que representaría la primera caída trimestral desde el inicio de la pandemia. La conclusión contradice el optimismo que ha impregnado los mercados bursátiles de EE.UU. durante la mayor parte del verano, ya que el enfriamiento de la inflación y el bajo desempleo reforzaron las esperanzas de un llamado aterrizaje suave. El domingo, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo que está cada vez más segura de que EE.UU. podrá contener la inflación sin mayores daños al mercado laboral. Si la economía dejara de crecer, podría significar más caídas para las acciones, que ya han descendido desde los máximos de fines de julio.

PUBLICIDAD

China distraída

El presidente Joe Biden dijo que la reciente crisis económica de China ha dejado al presidente Xi Jinping con “las manos ocupadas” y que eso podría disminuir cualquier inclinación de Pekín a invadir Taiwán. Biden realizó los comentarios en Vietnam, hasta donde viajó después de la cumbre del G20, donde se reunió con el primer ministro chino, Li Qiang. Cuando se le preguntó por qué no se había reunido con el presidente chino, Xi Jinping, en 10 meses, Biden dijo que Xi “tiene las manos ocupadas en este momento”. El presidente chino optó por no asistir al G20 sin dar explicaciones. “China tiene un difícil problema económico en este momento por una serie de razones que se relacionan con el crecimiento internacional y la falta del mismo, y las políticas que China ha seguido”, dijo Biden durante una conferencia de prensa en Hanoi, y agregó: “No creo que vaya a provocar que China invada Taiwán, de hecho, todo lo contrario, probablemente no tenga la misma capacidad que tenía antes”.

Presión sobre Volkswagen

Poco después de asumir el puesto más importante de la industria alemana, el director ejecutivo de Volkswagen, Oliver Blume, recibió malas noticias. Un alto ejecutivo que había sido enviado a China le dijo a su nuevo jefe que el mayor fabricante de automóviles de Europa estaba perdiendo la carrera de los vehículos eléctricos en su mercado más importante y no tenía posibilidades de recuperar terreno por sí solo. Al otro lado del mundo, Tesla ha seguido expandiéndose y ha reclamado el liderazgo en innovación automotriz, lo que ha debilitado a la gallina de los huevos de oro del gigante alemán: Audi. La competencia que presiona a Volkswagen de forma integral y desde EE.UU. hasta China es el tema de nuestro Big Take de hoy. Los problemas podrían convertirse en su mayor crisis desde el escándalo del diésel de 2015, y podrían ser aún más difíciles de superar.

Caída del dólar

Los futuros del S&P 500 subían un 0,35% y los contratos del Nasdaq 100 avanzaban un 0,53% a las 5:25 a.m. en Nueva York. La buena racha del dólar está bajo amenaza, debido a que el yen y el yuan se elevaron cerca de un 1% después de que los comentarios del Banco de Japón y el Banco Popular de China dieran un impulso a esas monedas, respectivamente. Las acciones europeas se empinaban mientras que las acciones asiáticas tenían un desempeño mixto. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense subían, el oro avanzaba un 0,48%, su mayor alza en dos semanas, y el petróleo caía.

También hoy…

La Fed de Nueva York publica sus expectativas de inflación a un año a las 11 a.m. Una hora más tarde, habla el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo. La Cámara de Representantes de EE.UU. regresa hoy de su receso de verano. Oracle tiene previsto publicar sus resultados hoy.

Nota Original:Five Things You Need to Know to Start Your Day

©2023 Bloomberg L.P.