Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,456.95
    +600.00 (+0.99%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.31
    -8.52 (-0.66%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Cómo sacar un plazo fijo

Todo lo que hay que tener en cuenta antes de invertir en un plazo fijo
Todo lo que hay que tener en cuenta antes de invertir en un plazo fijo - Créditos: @Getty

El Banco Central elevó, el mes pasado, el interés de la tasa anual nominal de los plazos fijos en pesos a un 78 por ciento con el objetivo de atraer a los ahorristas para privilegiar esta herramienta financiera ante otras alternativas del mercado.

Esta opción se configura como una alternativa cada vez más común al regir el cepo cambiario que impide la compra del dólar ahorro a quienes aspiren a acceder a divisas estadounidenses pero no cumplan con las 13 condiciones que actualmente están vigentes para adquirir los US$200 mensuales.

Cómo comprar dólar MEP: paso a paso, una guía para adquirir dólar Bolsa

PUBLICIDAD

Ante este panorama, y con los altos índices de inflación mensuales que publica el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) e impactan directamente en el peso argentino, la opción de ahorrar en pesos se muestra menos exigua por este aumento del porcentaje de la tasa de interés para los plazos fijos.

El anunciado 78 por ciento rige desde el viernes 17 de marzo y abarca a los depósitos en pesos a plazo fijo por hasta $10 millones realizados a 30 días, como así también a las inversiones que toma el Banco Central de los bancos a quienes vende sus Letras de Liquidez (Leliq). Este aumento significa un 113 por ciento de tasa efectiva anual (TEA), es decir, el monto que se genera cuando el ahorrista reinvierte todos los meses el dinero original más los retornos generados.

Cómo sacar un turno en la Anses

Para sacar un plazo fijo es necesario contar con una cuenta bancaria, aunque este luego se abra en un banco diferente.

Cómo sacar un plazo fijo

De acuerdo al detalle provisto por el Banco Central, para la creación de un plazo fijo se deben seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a la página web o banca móvil del banco donde se desee solicitar el plazo fijo.

  • Colocar el número de CUIT/CUIL y el CBU o alias de la cuenta bancaria en la que se debitarán los fondos.

  • Indicar el tipo, plazo y capital de la imposición, y la dirección de correo electrónico.

  • En un lugar visible de homebanking o banca móvil aparecerá una opción denominada “Para constituir colocación a plazo” donde se puede autorizar o rechazar la constitución del plazo fijo solicitado.

  • Una vez constituido, el banco donde se hizo el plazo fijo deberá mandar por mail todos los datos de la operación.

  • El día del vencimiento (al momento de la apertura del horario bancario), el banco donde se hizo el plazo fijo deberá transferir el monto de imposición y la retribución a la cuenta. La acreditación debe ser inmediata.

¿Cuánto cobrarán las empleadas domésticas en abril, mayo y junio de 2023?

Qué hay que tener en cuenta antes de hacer un plazo fijo

El martes vencerán letras por $671.8785 millones, el 52,5% del stock total del BCRA
El Banco Central elevó el interés de la tasa anual nominal de los plazos fijos en pesos a un 78 por ciento

Según indica el BCRA, en los momentos previos a la creación de un plazo fijo es elemental realizar una comparación de la tasa de interés que ofrecen las distintas entidades y evaluar los vencimientos.

  • Chequear la tasa de interés en distintas entidades para optar por la mejor.

  • Chequear la tasa de plazo fijo por homebanking o por la banca de inversión, debido a que los medios electrónicos suelen ofrecer mejores tasas de interés.

  • Consultar si la renovación es automática o no al vencimiento.

¿En qué moneda se puede hace un plazo fijo?

Las operaciones de plazo fijo pueden hacerse en pesos, en dólares y en otras monedas, pero las tasas de interés de uno y otro suelen ser diferentes.

Cuáles son los plazos mínimos para los depósitos a plazo fijo

  • Plazo fijo con tasa de interés fija: 30 días

  • Plazo fijo con tasa de interés variable: 120 días/ 180 días en función de su tipo.

  • Plazo fijo con Incentivos o retribución: 180 días.

  • Plazo fijo UVIS: 180 días.

  • Plazo fijo UVA: 90 días.