Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 59 minutes
  • S&P 500

    5,467.33
    -1.97 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    39,142.96
    +30.80 (+0.08%)
     
  • Nasdaq

    17,761.96
    +44.31 (+0.25%)
     
  • Russell 2000

    2,012.85
    -9.49 (-0.47%)
     
  • Petróleo

    81.34
    +0.51 (+0.63%)
     
  • Oro

    2,313.20
    -17.60 (-0.76%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0688
    -0.0027 (-0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3060
    +0.0680 (+1.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2632
    -0.0055 (-0.43%)
     
  • yen/dólar

    160.6630
    +1.0290 (+0.64%)
     
  • Bitcoin USD

    61,182.88
    -254.07 (-0.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.29
    -18.49 (-1.44%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

SAT regresó menos impuestos a los contribuyentes; devoluciones caen 17%

Las devoluciones de impuestos tuvieron su mayor caída en nueve años para un cierre de septiembre, así lo revelan datos del informe trimestral de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En el periodo referido, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) devolvió 667,973 millones de pesos, lo que significó una contracción anual de 16.7% en términos reales, ubicándose como la caída más pronunciada desde el 2014.

La información de la SHCP demostró que las devoluciones tributarias terminaron con cuatro años de incrementos consecutivos para el periodo enero-septiembre.

Jesús Rodríguez Ambriz, ex presidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP), comentó a este medio que con la eliminación de la compensación universal ha sido más complejo para las empresas pedir la devolución de los impuestos.

PUBLICIDAD

Rodríguez Ambriz agregó que son hasta 40 días hábiles para que el SAT devuelva los impuestos, pero el fisco puede rechazar la solicitud si encuentra alguna inconsistencia.

“Cada vez se hace el trámite de devolución más tedioso para el contribuyente y con ello no puede obtener liquidez. Muchos están optando por compensar el impuesto”, declaró.

La compensación de un impuesto es cuando un contribuyente aplica un saldo a favor contra las contribuciones que pudiera tener a cargo. En palabras del entrevistado esto también ayuda a las empresas a tener liquidez.

Más de 90% recae en IVA

La devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) acaparó 91% de las devoluciones tributarias con 607,955 millones de pesos entre enero y septiembre.

El monto regresado por IVA sufrió una contracción anual de 2.1% en términos reales y con ello cortó cuatro años consecutivos de incrementos anuales para un cierre de septiembre.

La Secretaría de Hacienda ha informado, en gran parte de este año, que con las devoluciones del IVA se brinda liquidez a las empresas.

En este contexto, la recaudación del IVA ha tenido un año para no olvidar porque ha sido impactada por las devoluciones y por la apreciación del peso frente al dólar.

Transparencia es necesaria

Juan Pablo López, investigador de ingresos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), dijo a este espacio que para el próximo año es importante que se vuelva a publicar el documento de Renuncias Recaudatorias para identificar los efectos de la contabilidad en la recaudación tributaria.

Acotó que el documento, que no se publicó este año, sirve para analizar  los gastos fiscales en especial del IVA y del Impuesto sobre la Renta.

santiago.renteria@eleconomista.mx