Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,484.90
    +669.84 (+1.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.04
    -7.79 (-0.61%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Satisfacción de la CGT con Massa de candidato: "Cuando el peronismo va unido, gana las elecciones"

El cierre de listas en el oficialismo generó dudas, incógnitas, sorpresas, rechazos y otras sensaciones en el seno de la Confederación General del Trabajo (CGT), pero la candidatura de Sergio Massa – Agustín Rossi trajo aires de alivio para no ir a una interna que iba a provocar daños de consecuencia tanto en lo político como en lo gremial. Como veníamos anticipando en iProfesional, la mesa chica cegetista apuntaba a un candidato de unidad que evite la dispersión del voto peronista y aliñe a los distintos espacios.

Conocida la designación de Massa- Rossi, la central obrera lanzó un breve comunicado firmado por el consejo directivo, destacando "el compromiso y la responsabilidad del espacio Unión por la Patria al comunicar que el peronismo se presentara en las próximas elecciones con una lista de unidad".

Afirmó que "expresamos nuestro apoyo a la síntesis alcanzada por nuestro espacio y a la decisión de que la formula compuesta por Sergio Massa y Agustín Rossi sea la que represente al peronismo en el próximo proceso electoral", al tiempo que recordó que la CGT "ha bregado incansablemente por la unidad, ya que cuando el peronismo fue unido, gano las elecciones".

Asimismo, valoró "el esfuerzo de todos los dirigentes que han trabajado por alcanzar el objetivo y la oportunidad de ofrecer una opción de consenso para los argentinos y argentinas que garantice la protección y el avance de los derechos laborales y sociales".

Los máximos referentes de la central temían una interna "a sangre y fuego"

Como en la mayoría de los temas, en el consejo directivo de la CGT había diferencias en la estrategia electoral. Mientras algunos consideraban que las PASO podría resolver la interna del peronismo, otros estimaban que la diversidad de candidatos profundizaría las peleas entre el ala "albertista" –representada por Daniel Scioli- y el kirchnerismo de la mano de Eduardo "Wado" de Pedro.

PUBLICIDAD

En el medio, los dirigentes coincidían con la mirada de Massa y la Liga de Gobernadores, que pretendían un candidato único. Además, los Gordos e Independientes insistían en que el ministro de Economía era el único que podía conformar a todos los sectores, inclusive al kirchnerismo, por su directa relación con Máximo Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.

La CGT celebró la decisión de que la formula Massa - Rossi sea la que represente al peronismo en el próximo proceso electoral

En uno de sus últimos comunicados, la CGT se puso como ejemplo de las discusiones y las distintas opiniones internas, apuntando que "nos unimos en defensa de los trabajadores y las trabajadoras que representamos" y exigió "responsabilidad para evitar que las diferencias políticas debiliten la acción del gobierno, la gestión de cada ministerio, alimenten la división sindical y dificulten la relación con las provincias".

Que la disputa sea con la oposición y no entre peronistas

Concretamente, la central exigía a los distintos espacios "estar unidos para que la disputa sea contra la oposición por el futuro de la patria y no entre peronistas por los pedazos de una derrota" y exhortó a la "unidad con todos, sin prejuicios, donde el movimiento obrero organizado sea protagonista como marca la historia". Y agregó: "Debemos Unirnos por el bien del país, por los derechos de los trabajadores y plenamente conscientes que cuando el peronismo fue unido ganó las elecciones".

Consultado por iProfesional, un histórico dirigente gremial manifestó su satisfacción por la designación de Massa como candidato de unidad del peronismo, y explicó que "veníamos dando un mensaje a los referentes del Frente de Todos para que abracemos la unidad y se presente y respalde un candidato donde todos estemos alineados para enfrentar a los que están diciendo que van a venir a quitarle derechos a los trabajadores y a quienes menos tienen".

Agregó que "lo que está en juego no son los nombres, sino qué políticas queremos aplicar, que modelo de país queremos" y añadió: "siempre bregamos por la unidad, porque no hay otro destino para el peronismo". Aseguró que "la Argentina tiene un gran futuro si tenemos un plan concreto para Vaca Muerta, el gas, el petróleo, el litio, el campo… a todo esto hay que darle valor agregado; y definir las vías navegables, con un proyecto de la industria naval. Con le podemos dejar semejante capital a los que en cuatro años nos endeudaron la vida y se llevaron puestos a la industria y miles de puestos de trabajo".

Hoja de ruta de los reclamos de la central obrera

En el medio de la última corrida del dólar, el consejo directivo de la CGT planteó una serie de demandas que ahora se las presentará a Massa, no solo para que se utilicen en campaña sino que se vayan aplicando desde ahora. Entre los puntos más destacables, figuran:

-Reducir los actuales índices de inflación, verdadero impuesto a la pobreza que deteriora los salarios y afecta la previsibilidad en materia de inversiones impactando negativamente en todas las variables.

-La defensa del aparato productivo nacional y la instrumentación de políticas que promuevan el empleo genuino.

-El fomento al trabajo argentino a través de prácticas exportadoras con valor agregado.

-El fortalecimiento de los sistemas de salud y seguridad social.

-La promoción de un proceso de movilidad social ascendente y de una justa redistribución de la riqueza que revierta la concentración del ingreso y promueva el equilibrio en la relación capital-trabajo.

-Recuperar la independencia económica para evitar que nuestras decisiones soberanas no sufran los condicionamientos de metas y de intereses ajenos a la nación.

-La demanda de un mayor compromiso de responsabilidad social empresaria en los sectores formadores de precios.

-La necesidad de lograr una mayor participación de la ciudadanía en todos los asuntos de la nación para fortalecer las instituciones democráticas.

-La reconstrucción de un Estado promotor del desarrollo, que proteja los recursos estratégicos de todos los argentinos y argentinas y que explote nuestras riquezas de manera sustentable y soberana en beneficio de toda la sociedad.

-Garantizar que estas actividades no agraven la problemática ambiental.

Abordar los cambios en el trabajo asociados a las tecnologías de la información y la comunicación, a la inteligencia artificial y a la automatización de los procesos productivos promoviendo el dialogo entre los actores sociales involucrados, con el objeto de activar los mecanismos regulatorios necesarios que permitan hacer de la revolución científico tecnológica un instrumento de transformación para el desarrollo con inclusión social.

Para sintetizar, la CGT sostuvo que "es necesaria la instrumentación de un modelo económico de crecimiento inclusivo, que privilegie la cultura y el valor del trabajo, que distribuya equitativamente los frutos de ese esfuerzo, asumiendo que los derechos de las y los trabajadores son la condición necesaria para una sociedad con más y mejores oportunidades de prosperidad individual y colectiva". Y cerró con la frase: "Nadie se realiza en una comunidad que no se realiza".