Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 42 minutes
  • S&P 500

    5,468.70
    -0.60 (-0.01%)
     
  • Dow Jones

    39,157.72
    +45.56 (+0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,764.60
    +46.94 (+0.26%)
     
  • Russell 2000

    2,012.39
    -9.95 (-0.49%)
     
  • Petróleo

    81.13
    +0.30 (+0.37%)
     
  • Oro

    2,312.80
    -18.00 (-0.77%)
     
  • Plata

    28.88
    +0.01 (+0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0684
    -0.0032 (-0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3100
    +0.0720 (+1.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2627
    -0.0059 (-0.47%)
     
  • yen/dólar

    160.6820
    +1.0480 (+0.66%)
     
  • Bitcoin USD

    60,984.34
    -417.84 (-0.68%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.57
    -15.21 (-1.18%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Sector laboral mexicano analizará aumento al salario mínimo la próxima semana

Ciudad de México, 25 oct (EFE).- La próxima semana comenzará el análisis entre el sector público, patronal y laboral para definir el incremento al salario mínimo para 2023, informó este martes la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde.

“Es una discusión que se habrá de dar de manera tripartita escuchando a las partes (trabajadores, sector público y empleadores) y viendo qué posibilidades hay de un consenso”, comentó Alcalde a los medios a la salida de una reunión en el Congreso mexicano.

En México, cada año se instala la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos que se integra por empleadores, representantes de los trabajadores y autoridades del Gobierno mexicano, y en la cual se discute el aumento al salario mínimo que aplicará en todo el país y la frontera norte.

El compromiso es que el salario mínimo en México alcance a cubrir la línea de bienestar familiar para 2024, que mide el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y que supone abastecer los alimentos, transportes, educación, entre otros servicios básicos de una familia compuesta por dos mayores y dos menores.

PUBLICIDAD

Sin embargo, el salario mínimo apenas alcanza para superar la línea de bienestar individual, equivalente a un 55 % de una canasta básica familiar.

La discusión de este salario mínimo se da en medio de la inflación más alta de las últimas dos décadas, que han provocado un alza de precios que afecta el bolsillo de todos los mexicanos, especialmente los de los estratos sociales más bajos.

En 2022, el salario mínimo se incrementó un 22 %, hasta los 172,87 pesos mexicanos desde los 141,7 pesos de 2021, mientras que, en la zona de la frontera norte de México el aumento fue de 47 pesos hasta alcanzar los 260,34 pesos.

Ante ello, la titular de la política laboral de México espera que el próximo aumento salarial general en el país latinoamericano se alcance “por consenso”.

Alcalde también sostuvo que se ha demostrado que el aumento sustancial al salario mínimo no tiene que tener necesariamente impactos directos a la inflación, así como duplicar la percepción salarial en la frontera con EE.UU.

“No sólo estamos en los máximos históricos de empleo formal, sino también en los términos salariales”, aseveró al celebrar el registro de 21,6 millones de trabajadores formales en la economía mexicana, tras la caída que vivió el sector laboral mexicano tras la pandemia.

La funcionaria recordó que los efectos inflacionarios provienen de factores externos que pegan en los productos de la canasta básica, por lo que el Gobierno mexicano impulsa con el sector empresarial, los productores y distribuidores de alimentos una estrategia para enfrentar el problema inflacionario.

En tanto, pidió “continuar con esta política de recuperación”, pues dijo que es necesario recuperar los empleos perdidos no solo por la pandemia, sino por el déficit de no generar nuevos empleos en los últimos dos años.

Sobre la propuesta en el Congreso mexicano de duplicar las vacaciones, Alcalde dijo que será importante atender todas las inquietudes en torno a esta reforma para que pueda salir una reforma también en consenso.

(c) Agencia EFE