Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,896.57
    -29.43 (-0.05%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.68
    -17.15 (-1.34%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Sheinbaum adelanta que la inversión pública en México “tiene que continuar” en su Gobierno

Ciudad de México, 26 jun (EFE).- La futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adelantó este miércoles que la inversión pública en el país “tiene que continuar”, tanto en el rubro de infraestructura como el de servicios para la ciudadanía, y la situó como “muy importante” para el crecimiento económico.

Así lo expuso en una conferencia de prensa en su sede de la etapa de transición, en el oriente de la capital mexicana, donde reiteró su voluntad de ahondar en la “austeridad republicana” practicada por su predecesor Andrés Manuel López Obrador.

“Muy importante para el crecimiento económico, el desarrollo del país y el empleo (es) seguir con la obra y la inversión pública”, opinó.

Así, anunció que, en 2025, “habrá inversión” en diferentes carpetas, como las de salud, educación y las ayudas sociales, “que ya son derechos”, y resaltó el papel de las obras públicas en el “desarrollo futuro” de México.

PUBLICIDAD

“No solo es generar empleo ahora, sino que es (...) la autosuficiencia en la producción de gasolinas, (...) el desarrollo del sureste o potenciar el turismo”, reconoció.

También se mostró a favor de “seguir aumentando” el salario mínimo, aunque “con el control de la inflación”, para que alcance “a 2,5 canastas básicas”.

“Tiene que seguir habiendo poder adquisitivo para que haya más ahorro”, sentenció la mandataria electa, quien ganó las elecciones del pasado 2 de junio.

Un déficit que "no sea mayor" al 3 %

Por otra parte, Sheinbaum explicó que su equipo de transición, capitaneado por el exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente, también aborda la preparación del presupuesto para el 2025 con el actual titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O.

“Vamos a ver cómo cierra el presupuesto de este año (...) y nuestro objetivo, lo que se pide en general, es que el déficit no sea mayor del 3 %”, anunció, y descartó “reformas fiscales profundas” que comporten más impuestos.

De hecho, aseguró que la continuidad de Ramírez de la O en la SHCP a partir de octubre, cuando finalice la transición presidencial, “garantiza mucha estabilidad” al país.

Sobre todo, enfatizó, frente a los “problemas” vividos durante los cambios de poder ejecutados a lo largo de la historia.

En este sentido, apostó por “mejorar la recaudación” a través de diferentes mecanismos, como la digitalización del sector público a través de una nueva Agencia de Transformación Digital.

“La inversión pública y privada se facilitan cuando hay trámites sencillos”, sostuvo Sheinbaum.

El martes, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno mexicano, Gabriel Yorio, informó que ya está en marcha el proceso de transición con el equipo de la futura presidenta, Claudia Sheinbaum, quien asume el poder el 1 de octubre.

(c) Agencia EFE