Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.53 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.24 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.14 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,334.70
    +3.50 (+0.15%)
     
  • Plata

    29.58
    -0.03 (-0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2636
    -0.0024 (-0.19%)
     
  • yen/dólar

    159.8020
    +0.8880 (+0.56%)
     
  • Bitcoin USD

    64,085.12
    -172.45 (-0.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,321.70
    -38.63 (-2.84%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.53 (-0.09%)
     

Sindicatos de Colpensiones irían a huelga por inconformidad con la reforma pensional

Oficina de Colpensiones. Foto: Valora Analitik
Oficina de Colpensiones. Foto: Valora Analitik

A espera de que la Cámara de Representantes siga el debate de la reforma pensional en Colombia, algunos de los sindicatos de Colpensiones anunciaron la posibilidad de irse a huelga.

Lo anterior sobre la base de que, por cuenta de lo propuesto en la reforma pensional, el fondo público no tendría todavía las herramientas necesarias para poder garantizar un correcto funcionamiento.

La huelga en Colpensiones se convocaría argumentando que el proyecto de ley impone funciones complejas y que deberían tomarse más tiempo, en caso de que no sea así llevaría al riesgo de que no se pueda cumplir a cabalidad con las funciones.

PUBLICIDAD

Hay que tener en cuenta que uno de los puntos más importantes de la iniciativa se basa en que sea Colpensiones el fondo de jubilación más grande del país.

Y todos estos cambios deberían empezar a operar desde julio del año entrante, tiempo que no alcanzaría para poder contar con más adecuaciones pertinentes.

Causas de la huelga en Colpensiones

«Los compañeros están fuera de la sede principal, esperando a que la administración nos responda nuestros pliegos de peticiones. Se levantaron de la mesa. En nuestros pliegos, condensamos como tal todas las solicitudes para resolver los problemas estructurales de Colpensiones, al cual al momento dijeron que no», dijeron los líderes de los sindicatos de la huelga a Blu Radio.

Esa misma postura la comparten algunos de los analistas locales, quienes advierten que el proceso de transición no se estaría dando como necesitan los ajustes del sistema de jubilación.

«Los problemas tecnológicos radican en los gestores documentales y los gestores de reconocimiento, aplicativos de reconocimiento, lo cual, con las caídas masivas, generan retrasos en las respuestas a los ciudadanos», agregó el líder sindical William Rodríguez.

Algunas de las proposiciones dentro del mismo Congreso para la reforma han coincidido con las posturas de los líderes de la huelga sobre la base de que la entrada en vigor de la reforma pensional debería tomarse hasta el año 2027.

Sin embargo, el gobierno del presidente Petro asegura que es necesario que lo aprobado entre a regir en el país en el menor tiempo posible.

Recomendado: ABC para entender los cambios que propone la reforma pensional

«Para poder atender los 17 millones de trabajadores que con la reforma pensional vamos a tener, más los seis millones actuales, necesitamos crecer en la planta de personal por lo menos dos veces», indicó el representante de Cintra en declaraciones recogidas por Blu Radio.