Anuncios
U.S. markets close in 15 minutes
  • S&P 500

    5,470.54
    +1.24 (+0.02%)
     
  • Dow Jones

    39,130.38
    +18.22 (+0.05%)
     
  • Nasdaq

    17,774.52
    +56.87 (+0.32%)
     
  • Russell 2000

    2,014.40
    -7.95 (-0.39%)
     
  • Petróleo

    80.63
    -0.20 (-0.25%)
     
  • Oro

    2,309.90
    -20.90 (-0.90%)
     
  • Plata

    28.73
    -0.14 (-0.48%)
     
  • dólar/euro

    1.0681
    -0.0034 (-0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2621
    -0.0065 (-0.51%)
     
  • yen/dólar

    160.7960
    +1.1620 (+0.73%)
     
  • Bitcoin USD

    60,879.50
    -1,086.69 (-1.75%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.58
    -19.21 (-1.50%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

La startup que busca profesionalizar el sector de cuidado de mascotas

Después de años de investigación y analizar que el sector de cuidado de mascotas estaba fragmentado, pues los veterinarios no están bien renumerados y la atención que reciben tanto las mascotas como los sueños, no es la adecuada, María Gutiérrez y Marion Benítez Landa crearon Vetalia, una startup pet care que busca ser una plataforma en la cual el usuario encuentre todo en un solo lugar.

El objetivo es ofrecer clínicas modernas con una plataforma tecnológica integral, en la que se puedan tramitar citas y acceder al historial de la mascota: tratamiento y seguimiento médico, a fin de que en un solo lugar se tenga toda la información.

El mercado de mascotas es amplio, pues de acuerdo a datos de Euromonitor International en 2016 el valor de este mercado en México era de 664 millones de dólares y en 2021 pasó a 2,455 millones, y se estima que en 2025 crezca 27 por ciento. Además, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), detalla que hay cerca de 80 millones de mascotas en todo el país, lo cual representa una gran oportunidad de negocio.

Mejorar calidad de vida de los veterinarios

María precisó que Vetalia también busca mejorar la calidad de vida de los médicos veterinarios, pues el modelo de negocio está diseñado para que tengan mejores herramientas y un sistema de compensación más justo, pues considera que también es la forma en que el servicio va a ser mejor.

PUBLICIDAD

De acuerdo con datos del Inegi, en promedio un médico veterinario gana 7,000 pesos al mes y carecen de oportunidades de oportunidades de asenso, además, cuando egresan son pocos quienes tienen la oportunidad de emprender, pues la falta de financiamiento los detiene.

“Queremos que no solo las personas y las mascotas se beneficien de un gran servicio, sino que las y los veterinarios accedan a una mejor calidad de vida y de trabajo. Para permitir que escalen, diseñamos nuestro modelo de negocios para asegurarnos que un técnico veterinario puede llegar a ser un director de clínica y que realmente tenga las oportunidades profesionales que se merece”, destacó María.

La inversión

Para lograr su consolidación, la startup cerró una ronda de inversión de 10 millones de dólares, liderada por inversionistas como Lukas Keindl, fundador de BondVet; Andrea Viejo, quien fue la Directora General de Laika México; Terry Gutierrez, Country Manager de Rappi México; Sujay Tyle, cofundador de Merama y el family office de los Gutierrez Muguerza de Monterrey.

Con esta inversión la empresa impulsará la plataforma tecnológica, y también ayudó a que la startup abriera la primera clínica en la Ciudad de México, que en dos semanas consiguió más de 250 clientes nuevos, el objetivo es tener dos clínicas más y el siguiente abrir 10 a nivel nacional.

En cuanto a la búsqueda de inversión María destacó que el principal problema al buscar capital es encontrar al inversionista que realmente entienda el modelo de negocio, pues el mayor error es cambiar el modelo para conseguir inversión.

“Uno de los errores más grandes es comprometer el modelo de negocio para acceder a capital. Nosotros tratamos de ser lo más fieles a nuestro modelo de negocio y encontrar al inversionista que entiende ese modelo de negocio, nos ayudó contar con el apoyo y confianza de inversionistas de la industria”.

Además, la startup impulsa el talento femenino, pues el 80% del equipo está formado por mujeres y se espera en cinco años abrir 50 clínicas en Ciudad de México, Chile y Colombia.