Anuncios
U.S. markets open in 4 minutes
  • F S&P 500

    5,556.75
    +10.75 (+0.19%)
     
  • F Dow Jones

    39,553.00
    +3.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,084.75
    +45.25 (+0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,079.30
    +19.20 (+0.93%)
     
  • Petróleo

    81.95
    +0.21 (+0.26%)
     
  • Oro

    2,346.40
    +9.80 (+0.42%)
     
  • Plata

    29.86
    +0.61 (+2.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0703
    -0.0006 (-0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2630
    -0.0250 (-0.58%)
     
  • Volatilidad

    12.37
    +0.13 (+1.06%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.3520
    -0.3680 (-0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    61,369.12
    -357.09 (-0.58%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.71
    -5.12 (-0.40%)
     
  • FTSE 100

    8,196.86
    +17.18 (+0.21%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Startup mendocina busca personal para puestos con sueldos que arrancan en $250.000

La startup mendocina de software y soluciones digitales, Wakapi, apunta a aumentar en un 60% su nómina de personal en 2023 y tiene alrededor de 45 búsquedas de personal abiertas por mes.

Según indicaron desde la empresa a iProfesional, en 2022 la plantilla creció un 35% a lo largo del año y lo cierra con 65 personas en Argentina (Mendoza, Buenos Aires, Tucumán y Córdoba), Brasil, Venezuela y Perú.

"Nos enfocamos en Argentina, pero estamos abiertos a talento de toda Latinoamérica, especialmente de Perú, Brasil y Colombia", contó a este medio Mauricio Barzola, CEO y cofundador de Wakapi.

"Hoy, el trabajo remoto y las herramientas de colaboración que manejamos hacen que nuestros Wakapers puedan estar localizados en casi cualquier parte del mundo, aunque es cierto que el huso horario debe ser compatible con el de Argentina por un tema de organización", aclaró.

Los objetivos altos

En promedio la compañía tiene abiertas 45 búsquedas de personal por mes –propias y para proyectos de sus clientes-, pero la cantidad de ingresos es mucho menor, ya depende de múltiples factores y se trata de un tipo de talento más que escaso en el mercado. Por eso, el objetivo del área de personal es que en 2023 se complete la nómina con un 60% más de personas.

PUBLICIDAD

Según confirmó Barzola, ese crecimiento responde a que "la necesidad de desarrolladores especializados en diferentes tecnologías y lenguajes sigue en alza" para atender a los clientes de Wakapi, que son sobre todo de Europa, Estados Unidos y Canadá.

Wakapi quiere ser parte del posicionamiento de Argentina en el mercado de talento tecnológico
Wakapi quiere ser parte del posicionamiento de Argentina en el mercado de talento tecnológico

Wakapi quiere ser parte del posicionamiento de Argentina en el mercado de talento tecnológico

Si bien su foco sigue siendo crecer en el extranjero, el 2022 vio a la empresa asociarse a clientes locales que no solo buscaban consultoría o servicios de software sino también un socio para encarar la creación de productos tecnológicos disruptivos y que tienen el potencial de modificar la matriz productiva de la región.

"Desde hace un par de años, colaboramos con empresas e instituciones locales que buscan asesoría para atravesar el proceso de transformación digital que exige la globalización, pero también con emprendedores que tienen ideas innovadoras y asumen el desafío de llevarlas adelante desde nuestro país hacia el mundo", comentó Barzola.

"Como región, tenemos la posibilidad de asegurarnos un lugar importante en la era de la revolución digital. Esto es particularmente cierto en Argentina, donde contamos con el talento, la calidad humana y el espíritu emprendedor necesarios para lograrlo", finalizó el CEO de Wakapi.

Qué busca Wakapi y qué sueldos ofrece

La compañía con 16 años de trayectoria está buscando sobre todo cubrir los roles de programador Full Stack .Net (Angular); Full Stack Java (Angular o React) y QA Automation.

"Por el tipo de cliente que tenemos, hoy estamos en la búsqueda de profesionales con buen nivel de inglés y que tengan una cierta cantidad de años de experiencia o un gran potencial para desarrollarse rápidamente", especificó Barzola.

Los sueldos se definen de acuerdo a la especialización y el seniority, pero desde la empresa aseguran que para puestos junior arrancan en torno a los 250.000 pesos mensuales más beneficios.

La modalidad de trabajo en Wakapi es híbrida para quienes residen en Mendoza y 100% remota en otros destinos
La modalidad de trabajo en Wakapi es híbrida para quienes residen en Mendoza y 100% remota en otros destinos

La modalidad de trabajo en Wakapi es híbrida para quienes residen en Mendoza y 100% remota en otros destinos

"Una de las ventajas de esta industria es que los profesionales prácticamente no tienen techo salarial, los cuales, en la actualidad, pueden alcanzar cifras cercanas al millón de pesos mensuales para casos de alta especialización y nivel de seniority", dijo el CEO.

"La posibilidad de ofrecer salarios anclados al dólar o en moneda dura hace que la industria sea cada vez más atractiva y competitiva por lo que, en la actualidad, vemos a muchas personas dejar profesiones más tradicionales para volcarse a tomar cursos de programación y acercarse a carreras relacionadas con tecnología", añadió.

La modalidad de trabajo en Wakapi es híbrida –acudiéndo a la oficina cuando es necesario, asistiendo a reuniones, etc.- para quienes residen en Mendoza, donde está la casa central, y remota para quienes están en otras ubicaciones.

"Fomentamos las actividades grupales, como cumbres específicas según la tecnología, sesiones de habilidades blandas y eventos, como el Día de la Familia, porque nos parece importante compartir. Creemos en que es positivo y mejora la sinergia de los equipos", añadió al respecto el CEO.

Y sobre los beneficios, mencionó las clases de inglés in-house; acceso a plataformas de e-learning; préstamos sin interés para vivienda y movilidad; una semana extra de vacaciones; soft landing para madres y licencia extendida por paternidad; descuentos en compras de tecnología y un programa de referidos que otorga un bono a quienes recomiendan a alguien que finalmente ingresa a la empresa.

Asimismo, los empleados que si van a las oficinas de Mendoza también acceden a "miércoles de masajes", "jueves de asados" y after office dos veces por semana. "Estos últimos beneficios también se extienden a quienes residen fuera de la provincia a través del envío de vouchers para disfrutar en su tiempo libre", dijo Barzola.

After office, jueves de asados y miércoles de masajes son algunos de los beneficios que ofrece Wakabi
After office, jueves de asados y miércoles de masajes son algunos de los beneficios que ofrece Wakabi

After office, jueves de asados y miércoles de masajes son algunos de los beneficios que ofrece Wakapi

Los interesados en postularse a las búsquedas laborales en Wakapi pueden consultar las vacantes en la web oficial de la empresa. wakapi.com/careers.html

Desarrollo emprendedor

Además de tener una empresa de desarrollo de software, otra área en la que busca crecer la compañía mendocina es en el apoyo a emprendedores, mediante su programa de pre-aceleración de startups, Awa Ventures. En esa instancia, en los últimos 24 meses incubó a 8 startups mendocinas.

Barzola también lo concibe como un beneficio para los empleados de la compañía de software: "Awa Ventures, les permite a nuestros colaboradores desarrollar sus propias ideas de negocios e incluso poner su capacidad profesional a favor de otros emprendedores, por lo cual reciben acciones de las empresas en las que invertimos"

En enero, se abre la próxima convocatoria para seleccionar a los proyectos a desarrollar durante 2023.