Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,423.82
    +553.41 (+0.91%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.08
    -9.75 (-0.76%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Suburbano anuncia retrasos por obras de conexión con AIFA

CIUDAD DE MÉXICO, junio 27 (EL UNIVERSAL).- El Ferrocarril Suburbano de Buenavista a Cuautitlán va a presentar retrasos ante los trabajos de construcción de la conexión del ramal que va de la estación lechería al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) informó la empresa concesionaria.

"Debido a la construcción del nuevo tramo que conectará la línea 1 del Tren Suburbano al AIFA se han iniciado trabajos de conexión de vías, colocación de catenarias y sistemas operativos de la nueva red ferroviaria, lo que significa que en determinados momentos podrían verse afectadas las frecuencias habituales de los trenes", dijo la empresa.

La conexión del ramal al AIFA se realiza al norte de la estación Lechería y se está trabajando 24 horas al día, los 7 días de la semana, explicó.

PUBLICIDAD

Los trabajos para la conexión están programados en los horarios de menor afectación para los viajeros del Tren Suburbano.

Sin embargo, por ser trabajos altamente especializados, eventualmente provocaran cambios en las frecuencias del paso de los trenes, alertó Ferrocarriles Suburbanos.

"La construcción del ramal al AIFA son trabajos especializados para transporte público masivo, en el que se utiliza ingeniería de punta y se prioriza la seguridad para el sistema y los trabajadores", agregó la firma.

Actualmente están operando más de 80 maquinarias pesadas y se tienen concluidos los 3 viaductos elevados, que contribuirán a reorganizar y facilitar la movilidad de la zona a lo largo de los 23 kilómetros que tiene el ramal al nuevo aeropuerto.

"Para evitar contratiempos, Ferrocarriles Suburbanos invita a los viajeros a mantenerse informados a través de redes sociales y los avisos en estaciones a través de la megafonía para facilitar la planificación de sus viajes", señaló la empresa.

El Tren Suburbano trabaja para mantener un servicio de primer nivel para sus viajeros y continuar ofreciendo un transporte competitivo, rápido, seguro y de calidad, adicionó.

La construcción de este ramal está a cargo de la misma empresa y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el último tramo que llega al AIFA.

Con esta obra se busca elevar la demanda de usuarios del aeropuerto que fue inaugurado en marzo de 2022 y que aún no logra alcanzar un punto de equilibrio financiero.