Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 44 minutes
  • S&P 500

    5,497.76
    +10.73 (+0.20%)
     
  • Dow Jones

    38,925.34
    +90.48 (+0.23%)
     
  • Nasdaq

    17,890.21
    +27.98 (+0.16%)
     
  • Russell 2000

    2,029.69
    +4.46 (+0.22%)
     
  • Petróleo

    82.31
    +0.74 (+0.91%)
     
  • Oro

    2,378.20
    +31.30 (+1.33%)
     
  • Plata

    30.80
    +1.24 (+4.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    -0.0032 (-0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2810
    +0.0640 (+1.52%)
     
  • dólar/libra

    1.2675
    -0.0046 (-0.36%)
     
  • yen/dólar

    158.7210
    +0.7390 (+0.47%)
     
  • Bitcoin USD

    64,921.13
    -141.03 (-0.22%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,348.46
    -34.20 (-2.47%)
     
  • FTSE 100

    8,267.87
    +62.76 (+0.76%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

Summit Sinergias del Futuro: la IA e inversiones sostenibles, una mirada desde Protección

Summit Sinergias del Futuro de Protección/Cortesía
Summit Sinergias del Futuro de Protección/Cortesía

Protección aborda hoy un nuevo Summit 2024 llamado Sinergias del Futuro: una mirada desde la IA y las inversiones sostenibles en el cual considera impactos, beneficios y los desafíos para la humanidad, desde una mirada de economía circular y el cuidado de los recursos.

La transmisión cuenta con la participación de Martin Hilbert, gurú del Big Data; Juan Camilo Osorio, chief investment officer de Sura Asset Management y María Camila Forero, especialista de inversiones de Protección.

Juan David Correa, presidente de Protección, inició el evento abordando el crecimiento que han venido teniendo en el fondo de pensiones y cesantías servicios innovadores como Gestión PRO, al igual de emplear una estrategia de inversión sostenible que los ha llevado a ser una de las entidades de mayor impacto en América Latina.

PUBLICIDAD

De hecho, en el último año, Protección evitó financiar la emisión de 1,824 toneladas de CO2, lo que equivale a evitar la deforestación de 66 hectáreas de bosque maduro o 40 canchas de fútbol.

En tanto, Hilbert abordó el inicio de su presentación con los usos que vienen teniendo herramientas como ChatGPT o Gemini, entre otros asistentes de inteligencia artificial y su utilidad en la vida diaria, resaltando de igual modo sus atributos y errores que consigo trae.

Destacado: Colombianos podrán invertir en Estados Unidos con Protección y Sura Investments

¿Quién es Martin Hilbert?

Martin Hilbert, académico de la U. de California en Davis, Estados Unidos, es doctor en Ciencias Económicas y Sociales (2006) y en Comunicación (2012) y es uno de los expertos más reconocidos en los avances en inteligencia artificial y los impactos que esta trae en el mundo.

Foto: Martin Hilbert/Protección

Hilbert ha resaltado incluso que el 85 % de las transacciones en las bolsas son hechas por estos sistemas. Campañas políticas y patrones de consumo son otros de los escenarios en que la IA ya juega un rol de la más alta relevancia, al procesar, entender y predecir el comportamiento de las personas, y definir los elementos que influencian sus decisiones.

Para ver la transmisión completa puede conectarse en el siguiente enlace.