Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 44 minutes
  • S&P 500

    5,469.17
    -0.13 (-0.00%)
     
  • Dow Jones

    39,163.00
    +50.84 (+0.13%)
     
  • Nasdaq

    17,767.61
    +49.96 (+0.28%)
     
  • Russell 2000

    2,012.77
    -9.58 (-0.47%)
     
  • Petróleo

    81.25
    +0.42 (+0.52%)
     
  • Oro

    2,312.80
    -18.00 (-0.77%)
     
  • Plata

    28.88
    +0.01 (+0.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0685
    -0.0031 (-0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3100
    +0.0720 (+1.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2628
    -0.0059 (-0.46%)
     
  • yen/dólar

    160.6720
    +1.0380 (+0.65%)
     
  • Bitcoin USD

    61,031.27
    -194.55 (-0.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.05
    -14.73 (-1.15%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Supercanal recibe millonarios fondos del Gobierno para financiar proyecto de Internet

A partir de una resolución publicada en el Boletín Oficial de este miércoles 15 de noviembre, Supercanal recibirá casi $600 millones de parte del actual Gobierno Nacional para financiar el desarrollo de una obra de telecomunicaciones, en un contexto en el que los principales operadores piden una economía estable para seguir invirtiendo.

La empresa, no tendrá que devolver el dinero que será destinado para que su empresa, Supercanal, lleve a cabo el desarrollo de un plan de infraestructura para Internet destinado a villas y asentamientos.

Es más, los casi $600 millones serán sacados de lo que tiene recaudado el llamado Fondo Fiduciario del Servicio Universal, al cual aportan todas las operadoras de telecomunicaciones y es controlado por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

Precisamente, este organismo que preside Claudio Ambrosini, acaba de publicar la Resolución Sintetizada 1742/2023, autorizó el proyecto presentado por Supercanal en el marco de la convocatoria dispuesta mediante la Resolución ENACOM N° 1.967/2022 y su modificatoria para el Programa para el Desarrollo de Infraestructura para Internet destinado a villas y asentamientos inscriptos en el RENABAP.

La empresa proyecta mejoras de las redes de infraestructura para la prestación del servicio fijo de Internet

PUBLICIDAD

En su artículo 2, se aclara que los fondos serán catalogados como Aportes no Reembolsables, por lo cual no serán devueltos a las arcas del Fondo Fiduciario del Servicio Universal, en tanto que Pierri deberá acreditar la apertura de una cuenta bancaria específica que estará afectada al proyecto aprobado.

"La falta de cumplimiento de los requisitos establecidos para la firma del Convenio dará por decaída automáticamente la adjudicación, sin necesidad de interpelación previa", aclara la resolución.

Fondos regulados por Enacom

La resolución aclara que el Artículo 25 de la Ley N° 27.078 establece, en su primer párrafo, que los fondos del Servicio Universal se aplicarán por medio de programas específicos, donde es el Enacom el que definirá su contenido y los mecanismos de adjudicación correspondientes "pudiendo encomendar la ejecución de estos planes directamente a las entidades incluidas en el Artículo 8°, inciso b), de la Ley Nº 24.156, o, cumpliendo con los mecanismos de selección que correspondan, respetando principios de publicidad y concurrencia, a otras entidades".

Agrega que el 30 de junio de 2020 mediante la Resolución ENACOM N° 726 se aprobó el "Programa para el Desarrollo de Infraestructura para Internet destinado a villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (RENABAP)" y que su vigencia fue prorrogada a través de la Resolución ENACOM N° 1.409/2022.

El plan de la empresa es desarrollar internet de banda ancha en varios barrios carenciados de la Argentina

Luego, el 4 de septiembre del mismo año se aprobó el Pliego de Bases y Condiciones destinado a "implementar proyectos de la instalación y/o desarrollo y/o mejora de las redes de infraestructura para la prestación del Servicio fijo de acceso a Internet de Banda Ancha a los habitantes de barrios y asentamientos inscriptos en el RENABAP".

Alcance del proyecto de Supercanal

En el caso de Supercanal, presentó un proyecto para el despliegue de infraestructura en los Barrios Populares ID 2605 - Barrio 29 de Septiembre; ID 2641 - Entre Cerros; ID 2642 -La Habana; ID 2643 - Barda Este; ID 2644 - Valle Gas; ID 2647 - Eva Perón; ID 2648 - Alun Ruca; ID 2651 - Nahuel Hue; ID 2655 - Barrio Inta; ID 2656 – Arrayanes; ID 2657 – Vivero; ID 2658 - Virgen Misionera; ID 2660 - Nueva Jamaica; ID 2661 -Dos de Abril; ID 4364 - El Maitén; ID 4365 - Manzana Hueney e ID 4939 - Pilar II (todos de la localidad de Bariloche; ID 2650 - Don Bosco, también en Bariloche; ID 3728 – Almafuerte; ID 3742 – Costanera; ID 3743 - San José; ID 3748 - Barrio Luján; ID 3750 - Los Cipreses; ID 4362 – Industrial; ID 4482 - El Mirador e ID 4929 – El Cipresal (todos de la localidad de EL Bolsón).

Según la resolución, "el proyecto de Supercanal resulta conducente a los propósitos del Servicio Universal y en particular a la convocatoria realizada mediante la Resolución ENACOM N° 1.967/2022 y su modificatoria".