Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,573.02
    +609.21 (+1.00%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.73
    -5.10 (-0.40%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Superpeso tiene su peor cierre en cinco semanas

Rubén Migueles

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 16 (EL UNIVERSAL).- El peso mexicano tuvo este miércoles su cierre más débil de las últimas cinco semanas, arrastrado por el temor de los inversionistas a una crisis en el sistema bancario a escala global.

"Otra vez hay alta aversión al riesgo en el mundo. La especulación sobre los bancos vuelve a tomar relevancia y seguirá siendo tema al menos hasta el próximo anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos", señaló Gabriela Siller, directora de análisis económico de banco Base.

La moneda nacional se depreció 2.1% o 39 centavos durante este miércoles y terminó en 18.98 unidades por dólar, su cierre más débil desde el 6 de febrero pasado, de acuerdo con las operaciones al mayoreo que reporta la agencia Bloomberg.

PUBLICIDAD

En el transcurso de la jornada la paridad superó las 19 unidades, aunque finalmente regresó.

Al menudeo, el dólar se terminó vendiendo en 19.43 pesos en ventanillas de CitiBanamex, 37 centavos por arriba del cierre del martes y se trata de su precio más caro desde el pasado 8 de febrero, cuando terminó en 19.45 unidades.

Este miércoles se prolongó la preocupación por los riesgos de contagio en el sector bancario, luego de que Saudi National Bank, el principal accionista de Credit Suisse, descartó invertir más en la institución y provocó una reacción negativa en las bolsas de valores, así como la suspensión en la cotización de otros bancos europeos, explicaron analistas de Banorte.

Las acciones de Credit Suisse cayeron este miércoles 24.2% en la bolsa de Zúrich y terminaron en 1.70 francos suizos, aunque en operaciones intradía llegaron a hundirse 30.8% y tocaron un mínimo histórico de 1.55 unidades, de acuerdo con Bloomberg.

El banco central y regulador financiero de Suiza dijo que Credit Suisse recibirá un respaldo de liquidez si es necesario, en un esfuerzo por detener la caída de la confianza en torno al prestamista en problemas.

"Credit Suisse cumple con los requisitos de capital y liquidez impuestos a los bancos sistémicamente importantes", dijeron Finma y el Banco Nacional de Suiza (BNS) en un comunicado conjunto este miércoles. "Si es necesario, el BNS proporcionará liquidez a Credit Suisse".

EU aplica más presión

Por su parte, el Tesoro de Estados Unidos analiza detalladamente la exposición del sector bancario al prestamista suizo.

Algunos bancos internacionales también están tratando de limitar su exposición a la institución suiza, lo que podría amplificar las presiones en el sistema financiero global.

La aversión al riesgo alcanzó a los mercados accionarios que terminaron la jornada en terreno negativo. El S&P 500 bajó 0.7%; el Dow Jones perdió 0.9%; el Euro Stoxx retrocedió 3.5%; y la Bolsa Mexicana de Valores cayó 1.2%.

Las acciones bancarias con mayor retroceso en Estados Unidos fueron: Citigroup con una baja de 5.0%; Wells Fargo y Goldman Sachs, -3.0%, respectivamente; y Bank of America, -1.0%.

En México, las acciones de los grupos financieros reportaron pérdidas. El mayor retroceso en la jornada fue de Banregio, con una caída de 7.3%; seguida de Grupo Financiero Banorte, -4.8%; Banco del Bajío -4.6%; BBVA, -4.3%; y Grupo Financiero Inbursa, -2.0%.

Con los inversionistas enfocados en la crisis bancaria, se recalibraron de nuevo las expectativas sobre el próximo movimiento en la tasa de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos, comentaron los analistas de Banorte.

La probabilidad de un alza de 25 puntos base para la próxima semana se ubicó prácticamente en 50% contra 76% que tenía un día antes, lo que significa que se alcanzaría una tasa terminal de 4.75%-5.00%.