Anuncios
U.S. markets open in 8 minutes
  • F S&P 500

    5,474.50
    -4.00 (-0.07%)
     
  • F Dow Jones

    38,778.00
    -40.00 (-0.10%)
     
  • F Nasdaq

    19,913.25
    -8.00 (-0.04%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,017.40
    -6.80 (-0.34%)
     
  • Petróleo

    80.51
    +0.18 (+0.22%)
     
  • Oro

    2,334.30
    +5.30 (+0.23%)
     
  • Plata

    29.34
    -0.05 (-0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0738
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2460
    -0.0330 (-0.77%)
     
  • Volatilidad

    12.71
    -0.04 (-0.31%)
     
  • dólar/libra

    1.2697
    -0.0007 (-0.06%)
     
  • yen/dólar

    157.8290
    +0.1110 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    65,062.53
    -642.09 (-0.98%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,347.50
    -41.90 (-3.01%)
     
  • FTSE 100

    8,180.49
    +38.34 (+0.47%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Sura Investments ve presión sobre dólar y Bolsa en Colombia; estas son sus recomendaciones

César Cuervo, chief Investment officer (CIO) de Sura Investments. Foto: archivo Valora Analitik
César Cuervo, chief Investment officer (CIO) de Sura Investments. Foto: archivo Valora Analitik

César Cuervo, chief Investment officer (CIO) de Sura Investments, reveló en una presentación en sus oficinas en Santiago de Chile lo que se podría venir para el dólar en Colombia, así como su postura sobre la inversión en las bolsas de Colombia y Nueva York.

En su concepto, puede haber oportunidades de compra en acciones de empresas de tecnología en mercados desarrollados como Estados Unidos.

Pero, así sí, dijo que esas oportunidades deben analizarse solo conociendo el riesgo que representan los máximos recientes alcanzados en esos mercados y la visión de largo plazo.

El experto está previendo un dólar fuerte en el segundo semestre de 2024 frente a las principales monedas de América Latina.

PUBLICIDAD

Con base en ello, espera estabilidad o depreciaciones de las monedas de los principales países latinoamericanos con excepción de Chile en donde considera que se han dado fenómenos como que el banco central se ha anticipado a movimientos de tasas frente a otros de sus pares del mundo en medio de inflaciones más bajas.

A pesar de esperar estabilidad en la tasa de cambio, Cuervo cree que hay un “sesgo al alza” en la tasa de cambio en países como Colombia por las reformas que está impulsando el Gobierno Petro, así como por la reforma social en Uruguay que se aprobó en 2023 y que ahora quiere tumbar la oposición a través de un referendo que incluye, entre otras cosas, acabar el esquema actual de fondo de pensiones y dejar primordialmente un esquema de fondo público.

Otro de los aspectos para tener en cuenta en la región, dijo, será el desarrollo de la nueva política pública y económica tras la elección de Claudia Sheinbaum como presidenta de México siendo del mismo partido (Morena) del saliente presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pero con unas posturas menos radicales.

Inflación todavía alta; crecimiento todavía bajo

En América Latina, Cuervo tiene desde Sura Investments una visión de oportunidades en el sector de consumo de la mano con lo que pueda ser la recuperación de las economías después de periodos de ralentización.

Al mismo tiempo, advirtió que Colombia sigue “muy rezagada” en sus mediciones de inflación frente al resto de las economías grandes de América Latina y espera que en la mayoría de los países (excepto en Uruguay) haya suficiente espacio para seguir bajando las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

“Colombia con suerte llegará a crecer en el 2024 a una tasa del 1,5 %”, dijo Cuervo tras advertir, además, que esa expectativa de crecimiento económico tiene un “sesgo a la baja”.

Entre sus recomendaciones para los inversionistas están:

  • Preferencia por la renta variable frente a la renta fija en línea con el buen dinamismo económico esperado y las perspectivas positivas en materia de utilidades corporativas

  • Dentro de la renta variable, visión favorable en mercados desarrollados, donde tanto los fundamentales como el momentum en precios se mantienen positivos

Recomendado: Gonzalo Falcone, CEO de Sura Investments, revela postura sobre inversión, reformas y retos en América Latina

Colombia no es la favorita

En la Bolsa de Valores de Colombia se ha dado un fenómeno que entre los analistas e inversionista se ha llamado el “gap electoral”. Representa que la bolsa local cayó demasiado entre 2021 y 2022 por la incertidumbre que generó la elección de Gustavo Petro como presidente.

Ese “gap electoral” se ha venido llenando en los meses recientes luego de que el Gobierno Petro no ha podido hacer grandes reformas en el Congreso a temas sensibles y algunas de sus decisiones fueron tumbadas por entidades como la Corte Constitucional y el Consejo de Estado.

Haber llenado ese “gap electoral” significó que el índice MSCI Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia ha repuntado consistentemente desde mediados de 2023 y sea una de las de mejor comportamiento regional.

Ese es uno de los aspectos que César Cuervo de Sura Investments señala como decisivos para no recomendar a sus clientes e inversionistas tomar nuevas posiciones en acciones del mercado colombiano.

El fuerte repunte de los meses recientes lleva a que Cuervo prefiera recomendarlos a los clientes de la firma tomar posiciones en las bolsas de México y Brasil en donde ve oportunidades por múltiplos más favorables frente a Colombia.

Entre las 5 bolsas recomendadas por el analista este es el orden de potencial que está viendo:

  • Brasil

  • México

  • Perú

  • Chile y

  • Colombia.