Anuncios
U.S. markets close in 24 minutes
  • S&P 500

    5,484.13
    +52.53 (+0.97%)
     
  • Dow Jones

    38,816.93
    +227.77 (+0.59%)
     
  • Nasdaq

    17,907.23
    +218.35 (+1.23%)
     
  • Russell 2000

    2,020.70
    +14.55 (+0.73%)
     
  • Petróleo

    80.57
    +2.12 (+2.70%)
     
  • Oro

    2,334.50
    -14.60 (-0.62%)
     
  • Plata

    29.53
    +0.06 (+0.20%)
     
  • dólar/euro

    1.0735
    +0.0026 (+0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • dólar/libra

    1.2703
    +0.0017 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    157.7200
    +0.3970 (+0.25%)
     
  • Bitcoin USD

    66,781.72
    +261.67 (+0.39%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,393.57
    +5.41 (+0.39%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

¿Te imaginas rentar un vehículo por minutos? Keko, la startup que ofrece servicio de “carsharing”

Vivimos en una ciudad en la que permanentemente gobierna el caos, y esto se debe en gran medida a los problemas de movilidad que se presentan día tras día, prácticamente cualquier actividad que tengamos que realizar se puede ver condicionada por una falla en el transporte público o el constante tráfico. Ante este panorama, hoy se necesitan soluciones y nuevas propuestas en temas de movilidad y Keko tiene una muy interesante.

La empresa de origen argentino que tiene presencia en Latinoamérica, en países como Uruguay, Colombia y Chile, llega a México con una inversión de 5 millones de dólares, ofreciendo un servicio de carsharing, el cual consiste en la renta de un automóvil por medio de una aplicación en la que sólo se cubrirá el costo del tiempo y la distancia que se ocupe el vehículo.

“Buscamos darle la sensación a los usuarios de que disfruten de un vehículo como si fuera suyo, pero sin preocuparse por los costos que genera tener uno. En tu traslado podrás decidir si lleva o no el aire acondicionado, la música que puedes escuchar y principalmente viajar de forma segura”, comenta Arturo Simone, CEO de Keko.

En este sentido, la plataforma no sólo busca ser una opción más dentro de la movilidad de la Ciudad de México, busca mejorarla bajando los niveles de contaminación al disminuir gradualmente el parque vehicular.

PUBLICIDAD

“El uso de carsharing tiene la intención de evitar hasta 1.6 millones de toneladas de CO2. Ahora bien, un carro compartido reemplaza 14 vehículos particulares, ya que el uso particular es del 4% y la movilidad compartida se encuentra por encima del 30%”, indica Arturo.

¿Cómo funciona?

Sólo se requiere descargar la aplicación, la cual es gratuita y compatible con IOS y Android.  Para el registro se requiere identificación oficial, tarjeta de crédito y permiso para conducir. Una vez llenos todos los datos y que se verifique la identidad del usuario, será posible rentar un auto.

La aplicación te dará la ubicación de los lugares donde puedes tomar los vehículos y los estacionamientos donde podrás dejarlo una vez que termines tu traslado.

En temas de tarifa, el costo por minuto es de tres pesos con 40 centavos, la hora 204 pesos y cubre un total de 50 km y el día completo en 1,020 pesos, con un rango de 180 km. No hay que interactuar con nadie, todo se resume a la app, donde rentarás el carro, lo activarás y cierras el viaje una vez que lo estaciones en el lugar indicado.

Keko inició operaciones el 16 de mayo y el servicio arranca con 25 unidades y está disponible en La Condesa, Polanco, Roma y Centro Histórico.

Cada mes incorporarán 25 unidades a su flotilla y gradualmente irán expandiendo su disponibilidad en otras zonas de la ciudad, actualmente están en pláticas, para en un futuro cercano, tener servicio en los aeropuertos Benito Juárez y Felipe Ángeles.

Juan Cruz, country manager para México y Arturo Simone, CEO y Fundador de Keko.
Juan Cruz, country manager para México y Arturo Simone, CEO y Fundador de Keko.

El estacionamiento, un reto

Al ser un servicio nuevo, seguro que habrá mucho por explorar; sin embargo, en Keko han aprendido de los diferentes servicios que brindan pero sin duda, el mayor reto al que se enfrentarán en una ciudad tan compleja como México, es el estacionamiento.

“Nuestra idea es ir escalando el modelo rápidamente para tener la cantidad de carros necesaria para satisfacer la necesidad del servicio, creemos que en la Ciudad de México habrá una demanda muy grande, entonces hay que adquirir las unidades requeridas, entonces, a partir de esto el mayor reto será encontrar los mejores lugares para que se estacionen”, finalizó el empresario.