Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,905.52
    +127.08 (+0.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.10
    -18.72 (-1.46%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Tecnología ayuda a las mipymes a ser rentables en menos tiempo

Tecnología ayuda a las mipymes a ser rentables en menos tiempo

Las micro, pequeñas y medianas empresas vieron la necesidad de digitalizarse durante la pandemia, pues fue el medio que les permitió permanecer en el mercado. Ahora, la adopción digital ya es parte de la mayoría de los negocios, pues les ayuda a administrar el negocio, gestionar las finanzas, impulsar el marketing y la publicidad.

Actualmente siete de cada 10 pequeñas micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) utilizan alguna herramienta o servicio digital, destaca la Radiografía del Emprendimiento 2023 realizada por la Asociación de Emprendedores de México (Asem).

Además, 41% de las pymes tarda entre uno y tres años en ser rentable, es decir, los emprendedores tienen en la paciencia y la resiliencia para recuperarse.

“Si aprovecháramos esa energía pudiéramos tener muchas más empresas que salen rápido y ese tercer año (de rentabilidad) se lograría al primero o segundo, porque muchos se desaniman cuando ven el que el primer año pierden”, precisó Óscar Banda, director general de B2B en AT&T México.

PUBLICIDAD

Por ello, la tecnología juega un papel importante, pues a diferencia de las grandes empresas que tienen presupuesto para asignar personal a cada área, los pequeños empresarios se hacen cargo de todas las áreas y no son expertos.

Los emprendedores saben muy bien su oficio, pero pueden quebrar la empresa por no saber de contabilidad, marketing, ventas o cobranza. Ser un ‘todista’ tiene sus riesgos y la empresa no permite a esos niveles tener la oportunidad de contar con un contador o especialista en marketing que te ayude a posicionar tu marca”, destacó Óscar.

El directivo detalló que el uso de estas herramientas ayuda en la productividad, pues se busca que los pocos recursos que tengan brinden la máxima productividad.

¿Qué tecnología usan las mipymes?

Las videoconferencias y el almacenamiento en la nube son las herramientas digitales que más usan las mipymes y emprendedores, así lo dice el 73% y 64% de los encuestados por la Asem. Otras de las soluciones que más implementan es el CRM para gestionar la interacción con los clientes (26%), el software de administración de proyectos (26%) y ERP para administrar la empresa (39%).

“Hemos tenido avances en la adopción tecnológica, el 85% de los emprendedores ya tiene presencia en Internet y han crecido las ventas en medios digitales; sin embargo, no ha crecido a los niveles que esperaríamos que creciera el e-commecer, y en parte tiene que ver con desconocimiento de los emprendedores, pues la mayoría de las empresas sigue llevando su contabilidad en Excel y se enteran de sus resultados financieros por el espejo retrovisor”, destacó Juana Ramírez, presidenta de la Asem.

En la Encuesta sobre Productividad y Competitividad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía se apunta que el 24% de las empresas en México no crecen por problemas administrativos y el 21% de esas empresas llevan su contabilidad en una libreta de apuntes y el 18% no realiza contabilidad en absoluto.

“Cuando no tienes datos de hoy y solo estás apagando incendios, no vas a crecer, y si llega una gran cadena que de barato puede terminar con el negocio”, puntualizó David Ortiz, CEO de Siigo Aspel.

Pues la mayoría de los emprendedores no tienen un plan financiero al siguiente año y quienes apuestan por un sistema de gestión lo hacen porque ven afectaciones en el negocio, es decir lo usan como paliativo y no para prevenir.

“Las herramientas tecnológicas de gestión pueden ahorrar 58% del tiempo, porque los emprendedores pueden tomar decisiones en el momento y pensadas”, destacó Ortiz.

Inteligencia Artificial

Además, el uso de la Inteligencia Artificial (IA) toma fuerza, debido a que de acuerdo con la Asem, el  15% de las compañías la usa en procesos clave de gestión, principalmente en comunicación y publicidad (20%), diseño y creación de contenido (16%) y análisis de datos (12%).

En ello coincide Óscar, quien dice que las mipymes usan la IA para mejorar sus algoritmos en publicidad y atención al cliente, con el uso de chatbots, pues cada vez más emprendedores usan las respuestas predeterminadas de WhatsApp para brindar un mejor servicio al cliente.

“WhatsApp en Latinoamérica es muy poderoso, lo cual hace que el 15% de las empresas incorporen modelos de chatbot para que respondan por ti de forma automática”.