Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,423.82
    +553.41 (+0.91%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.55
    -9.28 (-0.72%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Tecnología y capacitación, claves para impulsar a las tienditas

Tecnología y capacitación, claves para impulsar a las tienditas

Las tendidas son importantes para la economía del país, representan 9% del Producto Interno Bruto del país, por ello Grupo Modelo lanzó el programa Emprendedores Modelo, que busca transformar estos negocios y ayudarlos a implementar tecnología que les permita enfrentar de mejor forma las complicaciones futuras.

“En los últimos dos años, y justo por la pandemia, todos nos sumamos a una transformación digital, incluidos los tenderos, quienes tuvieron que transformarse para seguir en el mercado. Quienes no evolucionaron tarde o temprano se va quedar atrás”, comentó en entrevista María José Gutiérrez, gerente de B2O y Comunicaciones Digitales en Grupo Modelo.

El programa de impulso a tienditas abarca cinco pilares: acceso al crédito; para que las tiendas accedan a financiamiento de corto y mediano plazo, marketplace; a fin de que consigan los productos de abarrotes de forma más fácil, reduzcan los costo y reciban los productos directo en el local.

También se centra en la digitalización a fin de que las tienditas puedan brindar diferentes formas de pago, como terminales punto de venta. Además, se les ayuda a renovar la fachada del negocio, porque se ha comprobado que un buena imagen ayuda a aumentar las ventas, y por último, el programa brinda capacitación para que los tenderos promuevan sus productos y administren mejor las finanzas de la tienda.

PUBLICIDAD

Andrea Sánchez, gerente de asuntos públicos en Grupo Modelo detalló que la iniciativo nació en noviembre del año con mil tiendas y actualmente se busca escalar a 14 estados de la República Mexicana, el objetivo es que a finales del año se llegué a 5,000 tiendas a nivel nacional.

Parte de este programa es BEES, marketplace que le permite a los pequeños comerciantes surtir la tienda en línea, pues no solo encuentran cerveza, sino una variedad de productos. Además, la aplicación cuenta con un programa de lealtad que otorga puntos, los cuales se pueden cambiar por productos.

“Ayuda al tendero a que no solo tenga un proveedor, eso facilita mucho la gestión que tienen en su día a día”, destacó María José y precisó en la importancia de que la tienda este surtida, porque así el cliente aumenta su preferencia por la tienda.

Iniciativas para impulsar a emprendedores

Otra de las iniciativas de Grupo Modelo para impulsar el emprendimiento es Levadura de Ideas, plataforma de innovación y Corporate Venturing, que busca propuestas innovadoras para ayudar en la optimización y mejora de los procesos en startups y scaleups, enfocadas principalmente en soluciones de tecnologías emergentes como inteligencia artificial, Internet de las cosas, aprendizaje automático, automatización, blockchain y realidad virtual.

El objetivo de estos vínculos es encontrar tecnologías que ayuden a la compañía a interactuar de una mejor manera con sus consumidores, socios, clientes y, en general, con todos los amantes de la cerveza en el mundo.

Por medio de esta iniciativa se han fortalecido los desarrollos de más de 1,000 startups al implementar con algunas de ellas más de 50 pilotos en los últimos cinco años.

Además, en el 2018 surgió Aceleradora 100+, cuyo objetivo es apoyar a jóvenes mexicanos con interés de construir un futuro más sustentable que trabajen en el desarrollo de soluciones que puedan mejorar la cadena de suministro de Grupo Modelo en algunas de sus cinco categorías: empaque circular, agricultura sostenible, gestión del agua, acción climática y reciclaje.