Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,905.87
    +641.69 (+1.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.94
    -15.89 (-1.24%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Telefónica será de Champions las tres próximas temporadas: ¿Qué implica para la cotización?

Telefónica será de Champions las tres próximas temporadas: ¿Qué implica para la cotización?
Telefónica será de Champions las tres próximas temporadas: ¿Qué implica para la cotización?

Telefónica ha resultado adjudicataria exclusiva para España de los derechos audiovisuales de la UEFA Champions League y UEFA Europa League para las próximas tres temporadas por 320 millones de euros por temporada, según anunció ayer la compañía. Asimismo, se ha hecho con los derechos de la UEFA Youth League y la UEFA Europa Conference League.

La adjudicación está sujeta a la formalización de un contrato con la UEFA que se espera finalizar próximamente.

“La adquisición de este contenido refuerza la oferta de contenidos del grupo incluyendo todos los derechos del fútbol en el mercado español”, destaca Elena Fernández-Trapiella, analista de Bankinter, que recuerda que en diciembre 2021 Telefónica y Dazn resultaron adjudicatarios a medias de los derechos de emisión en exclusiva de la Liga (Primera División) para las temporadas 2022/23 a 2026/27 con un desembolso total para Telefónica de 1.400 millones.

PUBLICIDAD

En ese sentido, la experta valora la adjudicación de la Champions como “positiva”, ya que  “el acuerdo con la UEFA posibilita a Telefónica mantener la oferta a los clientes de Movistar+ de la totalidad de los partidos de la Liga y toda la oferta futbolística incluyendo la UEFA Champions League y Europa League”.

“La oferta de este contenido es clave para el mantenimiento del liderazgo de Telefónica en España (49% de los ingresos, 56% del OIBDA y 69% del Cash Flow libre del sector en 2020)”, apunta Fernández-Trapiella. “El mantenimiento de la exclusividad de este contenido evita la pérdida de clientes y la reducción del consumo medio por cliente (ARPU) desde ~90€/mes hacia la media de ~60€/mes que no se hubiera compensado por el ahorro en la adquisición de los derechos”.

El precio pagado es además 5 millones de euros por temporada inferior al anterior contrato firmado en 2020.

“Noticia positiva”, concuerda Iván San Félix Carbajo, analista de Renta 4. La compañía “renueva y refuerza la oferta de contenidos muy demandados por los clientes y a un precio similar al del anterior ciclo, el trienio que termina en 2024”.

Renta 4 da una recomendación de ‘sobreponderar’ a Telefónica, con un precio objetivo de 4,60 euros por acción que supone un potencial alcista de un 22,4% respecto a la actual cotización. La casa de análisis de Bankinter es algo menos optimista, con un consejo de ‘neutral’ y un precio objetivo de 4,20 euros que está un 11,8% por encima de su cotización.

Hoy las acciones de Telefónica no escapan del duro castigo que sufre el IBEX 35, con una caída a media mañana de un 1,83% hasta los 3,75 euros.