Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 39 minutes
  • S&P 500

    5,465.66
    -3.64 (-0.07%)
     
  • Dow Jones

    39,133.17
    +21.01 (+0.05%)
     
  • Nasdaq

    17,743.65
    +25.99 (+0.15%)
     
  • Russell 2000

    2,015.18
    -7.16 (-0.35%)
     
  • Petróleo

    81.07
    +0.24 (+0.30%)
     
  • Oro

    2,312.70
    -18.10 (-0.78%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.06 (+0.20%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0026 (-0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3040
    +0.0660 (+1.56%)
     
  • dólar/libra

    1.2630
    -0.0057 (-0.45%)
     
  • yen/dólar

    160.6220
    +0.9880 (+0.62%)
     
  • Bitcoin USD

    60,833.80
    -788.25 (-1.28%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.33
    -18.46 (-1.44%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Tesla despide a empleados como represalia a una campaña sindical: denuncia

FOTO DE ARCHIVO. Tesla Inc. Gigafactory 2, también conocida como RiverBend, en Buffalo, Nueva York, EEUU

16 feb (Reuters) - Tesla Inc despidió el miércoles a decenas de empleados de su departamento de Autopilot en su planta de Buffalo, en Nueva York, un día después de que los trabajadores lanzaron una campaña para formar un sindicato, según una denuncia presentada ante una agencia gubernamental.

A principios de esta semana, los trabajadores de Tesla en Nueva York dijeron que se sindicalizarán con Workers United Upstate New York, lo que ayudaría a darles voz en su lugar de trabajo.

El sindicato Workers United Upstate New York acusó el miércoles a la automotriz con mayor valor de mercado del mundo de despedir a algunos de sus empleados "en represalia por su actividad sindical".

La empresa despidió a más de 30 empleados, dijo el sindicato en el comunicado, añadiendo que los trabajadores también recibieron un correo electrónico con una política actualizada, que les prohíbe grabar las reuniones en el lugar de trabajo sin el permiso de todos los participantes.

PUBLICIDAD

"Esta política viola la ley federal del trabajo y también burla la ley de consentimiento de una parte de Nueva York para grabar conversaciones".

Los empleados habían pedido al fabricante de coches eléctricos que respete su derecho a organizar un sindicato y pidieron a la empresa que firme los Principios de Elección Justa, que impedirían a Tesla amenazar o tomar represalias contra los trabajadores.

El presidente ejecutivo, Elon Musk, se ha mostrado en el pasado contrario a los sindicatos y dijo en un tuit de 2018 que los empleados perderían sus opciones sobre acciones si formaban un sindicato, lo que llevó a la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB, por su sigla en inglés) a pedirle que borrara el tuit.

(Reporte de Samrhitha Arunasalam y Akash Sriram en Bengaluru; Editado en Español por Ricardo Figueroa)