Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,861.29
    +91.21 (+0.15%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.90
    -16.93 (-1.32%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Tiempo de cotización a pensión de las mujeres en Colombia bajará por cada hijo: Estas son las condiciones

Bajarán las semanas para que las mujeres en Colombia se pensionen. Imagen: Tomada de cuenta oficial de Colpensiones en X
Bajarán las semanas para que las mujeres en Colombia se pensionen. Imagen: Tomada de cuenta oficial de Colpensiones en X

La reforma pensional que aprobó el Congreso de la República, y que presentó el gobierno del presidente Gustavo Petro, tiene en cuenta un beneficio extra en la cotización a pensión de las mujeres en Colombia cuando tengan hasta tres hijos.

Lo más relevante:

Dice el proyecto aprobado que, a partir de la vigencia de esta ley, para las mujeres que cumplan la edad mínima para acceder a la pensión y no tengan las semanas establecidas en el Componente de Prima Media, podrán obtener el beneficio de disminuir en cincuenta semanas por cada hijo nacido vivo o adoptivo el número de semanas requeridas.

PUBLICIDAD

De esta manera, el beneficio para la cotización a pensión de las mujeres en Colombia solo puede aplicar hasta llegar a un mínimo de 1.000 semanas y por un máximo de tres hijos.

El cambio clave para la cotización a pensión de las mujeres en Colombia

“Este beneficio solo será aplicable para aquellas mujeres que luego de haber agotado el sistema actuarial de equivalencias, cuando se tienen disponibles recursos en el Componente Complementario de Ahorro Individual, no alcancen a completar el requisito de las semanas mínimas establecidas en la presente ley en el Componente de Prima Media para acceder a la Pensión Integral de Vejez”, complementa la reforma pensional.

Aclara el documento avalado por el Congreso que este beneficio en la cotización a pensión de las mujeres en Colombia no podrá utilizar para incrementos adicionales a las semanas mínimas requeridas con el fin de aumentar la tasa de reemplazo.

“Este beneficio no aplicará para las personas que se encuentren en Régimen de Transición, según lo establecido en el artículo 77 de la presente ley”, concluye la nueva ley.

¿Cómo bajar las semanas a cotización para pensión de las mujeres en Colombia?

2025: 1.275

2026: 1.250

2027: 1.225

2028: 1.200

2029: 1.175

2030: 1.150

2031: 1.125

2032: 1.100

2033: 1.075

2034: 1.050

2035: 1.025

2036: 1.000

Recomendado: ¿Cómo se pagará la pensión en Colombia con la reforma?

“Para los efectos de las disposiciones contenidas en la presente ley, se entiende por semana cotizada el periodo de 7 días calendario, por mes el periodo de 30 días, y por año 360 días”, dice el documento.