Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 52 minutes
  • S&P 500

    5,466.90
    -2.40 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,958.60
    -153.56 (-0.39%)
     
  • Nasdaq

    17,777.12
    +59.47 (+0.34%)
     
  • Russell 2000

    2,013.82
    -8.52 (-0.42%)
     
  • Petróleo

    81.10
    +0.27 (+0.33%)
     
  • Oro

    2,308.00
    -22.80 (-0.98%)
     
  • Plata

    28.73
    -0.14 (-0.48%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3020
    +0.0640 (+1.51%)
     
  • dólar/libra

    1.2639
    -0.0048 (-0.38%)
     
  • yen/dólar

    160.4710
    +0.8370 (+0.52%)
     
  • Bitcoin USD

    61,811.02
    +565.59 (+0.92%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.34
    -3.45 (-0.27%)
     
  • FTSE 100

    8,217.42
    -30.37 (-0.37%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Las telecos se enfrentan a la incertidumbre por la dilatación del caso Three/O2

FOTO DE ARCHIVO. Banderas de la Unión Europea ondean frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica

Por Foo Yun Chee

BRUSELAS, 13 jul (Reuters) -Las empresas europeas de telecomunicaciones se enfrentan este jueves a una nueva incertidumbre regulatoria después de que el máximo tribunal de la UE pidiera a un tribunal inferior que reexaminara su decisión de anular el veto a la oferta de 13.000 millones de libras (16.900 millones de dólares) presentada hace siete años por Three UK sobre O2 UK.

El caso es seguido de cerca por el sector de las telecomunicaciones, ya que una victoria de Hutchison, propietaria de Three UK, podría dificultar a los reguladores antimonopolio de la UE el bloqueo de fusiones que reduzcan el número de operadores de telefonía móvil en un país.

Hutchison está intentando dar un paso en este sentido una vez más, tras acordar el mes pasado la fusión de Three UK con el negocio de Vodafone en Reino Unido por 15.000 millones de libras.

PUBLICIDAD

En 2016, el conglomerado Hutchinson del multimillonario retirado Li Ka-shing pretendía convertirse en el mayor operador británico de redes de telecomunicaciones móviles combinando Three UK con O2, de Telefónica, para competir mejor con EE y Vodafone, de BT, pero se topó con la oposición de los reguladores de la UE.

Las autoridades antimonopolio de la UE afirmaron que el acuerdo, que habría reducido el número de operadores de telefonía móvil de cuatro a tres, podría hacer subir los precios. Hutchison recurrió el veto de la UE.

En su sentencia de 2020, el Tribunal General anuló la decisión de la UE, elevando el listón para que los reguladores bloqueen las fusiones que obstaculicen la competencia e impulsando a la Comisión Europea a recurrir ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), con sede en Luxemburgo.

El jueves, el TJUE devolvió el asunto al tribunal inferior.

"El Tribunal General debe pronunciarse de nuevo sobre la legalidad de la prohibición por la Comisión de la adquisición de Telefónica Europe (O2) por Hutchison 3G UK (Three)", dijo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo.

"El Tribunal General aplicó un criterio probatorio que no se desprende del Reglamento de concentraciones, tal como lo interpreta el Tribunal de Justicia, y, por tanto, incurrió en un error de Derecho".

El asunto es C-376/20 P Comisión contra CK Telecoms UK Investments.

(1 dólar estadounidense = 0,7676 libras)

(Información de Foo Yun Chee y Bart Meijer; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)