Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 13 minutes
  • F S&P 500

    5,480.00
    +1.50 (+0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,806.00
    -12.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,957.50
    +36.25 (+0.18%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,021.10
    -3.10 (-0.15%)
     
  • Petróleo

    80.29
    -0.04 (-0.05%)
     
  • Oro

    2,327.20
    -1.80 (-0.08%)
     
  • Plata

    29.27
    -0.12 (-0.39%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.72
    -0.03 (-0.24%)
     
  • dólar/libra

    1.2675
    -0.0029 (-0.23%)
     
  • yen/dólar

    158.0420
    +0.3240 (+0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    65,162.44
    -494.29 (-0.75%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,357.79
    -31.61 (-2.28%)
     
  • FTSE 100

    8,173.44
    +31.29 (+0.38%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Todo el mundo habla de los centros de datos y la energía que consumen: las compañías eléctricas se frotan las manos

La demanda de electricidad de los centros de datos para IA hace que los operadores ganen atractivo en la bolsa

Los centros de datos consumen grandes cantidades de energía. Foto: Getty Images.
Los centros de datos consumen grandes cantidades de energía. Foto: Getty Images. (Jasmin Merdan via Getty Images)

Durante las conferencias de presentaciones de resultados los analistas prestan atención a palabras clave. Desde 2021 sin duda se ha repetido mucho “inflación”, que tomó el relevo de “Covid”, y posteriormente “Inteligencia Artificial”, IA. En los últimos trimestres la referencia en la que se están enfocando algunas empresas, sobre todo las de energía eléctrica es “centros de datos”.

Según Bloomberg y los analistas LPL, se han disparado las menciones a estos centros entre el sector de Utilities de 17 en el último trimestre de 2023 a 168 en el segundo y actual trimestre de 2024.

Las empresas que tienen u operan plantas de electricidad son fundamentales para los centros de datos y los de IA consumen ingentes cantidades de vatios. De hecho, según al Agencia Internacional de la Energía (AIE) una operación hecha en ChatGPT requiere 2.6 veces más energía que una búsqueda en Google. Empresas del sector tecnológico como Microsoft, Amazon y Meta, han cerrado acuerdos con empresas como Constellation Energy, Avangrid y Solarpark, por ejemplo, para asegurar el flujo de electricidad a sus centros de datos con electricidad generada sin emisiones de dióxido de carbono.

PUBLICIDAD

Esta agencia espera que con tendencias como la progresiva electrificación del transporte y el crecimiento de la AI (tanto el machine learning como las inferencias), la demanda de electricidad global se dispare en 2026 y potencialmente pueda duplicar el consumo de 2020.

La IEA preve que el consumo de electricidad en dos años de estos centros de datos sea el equivalente al consumo total del Japón. Es algo que va a crear una fuerte tensión con los objetivos de reducción de emisiones.

Adicionalmente, en EE UU empezarán a operar muchas fábricas de empresas que están haciendo uso de los planes de reindustrialización a través de las leyes IRA o CHIPS que van a precisar de mucha electricidad.

Vista aérea del Apple Data Center en Mesa cerca de Phoenix, Arizona, EE.UU. el 6 de agosto de 2017. Foto tomada el 6 de agosto de 2017. REUTERS/Jim Todd
Vista aérea del Apple Data Center en Mesa cerca de Phoenix, Arizona, EE.UU. el 6 de agosto de 2017. Foto tomada el 6 de agosto de 2017. REUTERS/Jim Todd (REUTERS / Reuters)

Una de las empresas que más menciona estos centros, según LPL, es Dominion Energy dado que la empresa provee de electricidad al norte de Virginia donde se encuentra el mayor mercado de de centros de datos del mundo. Se estima que el 70% del tráfico global de Internet pasa por un centro de datos de este estado.

A inicios de mayo la empresa ha confirmado que la demanda por parte de los centros de datos se ha acelerado por que más se están conectando a su red y son más grandes. Si normalmente se demandaban 30 megavatios de capacidad ahora esta cantidad llega a 300 megavatios.

Recientemente, otra empresa, Constellation Energy ha dicho que está considerando la construcción de plantas nucleares de nueva generación en localizaciones en las que ya tiene actividad para tener la capacidad que de forma creciente demandan los centros de datos.

Constellation es el mayor operador de energía nuclear aunque también genera electricidad con campos solares, eólicos y de fuentes hídricas. Su consejero delegado habla de que hay interés en desarrollar proyectos en un “tamaño y escala que en este momento no existe”.

Líneas eléctricas de alto voltaje recorren la red eléctrica el 16 de mayo de 2024, en Pembroke Pines, Florida. La red se ve afectada por la creciente demanda de los centros de datos y los vehículos eléctricos que consumen mucha electricidad, las interrupciones debidas a fenómenos climáticos severos y más. La Comisión Federal Reguladora de Energía emitió recientemente una reforma radical a la planificación de la red de transmisión en un esfuerzo por mejorar la envejecida red eléctrica del país. (Foto de Joe Raedle/Getty Images)

Muchas de las empresas tecnológicas han señalado su intención de usar electricidad que no genere más emisiones y eso está llevando a un renovado interés por la energía nuclear y la capacidad de almacenamiento que tengan que usar las energías renovables para minimizar las intermitencias provocadas por el tiempo.

El verano pasado Georgia Power, junto con otros socios, abrió Plant Vogtle, la última central nuclear construida en EE UU. Esta filial de Southern Company está viendo también como suben los contratos para centros de datos. A primeros de mayo la empresa presentó unas cifras que veían un aumento del 12% de las ventas de electricidad a centros de datos frente a las del año pasado y un tercio de este crecimiento llegaba de nuevos desarrollos y no solo de una mayor demanda de los centros existentes.

La empresa se ha revalorizado por encima del 8% en lo que va de año.

Y la semana pasada salió a cotizar OKLO, una empresa que trabaja en un nuevo tipo de mini reactor nuclear para crear pequeñas centrales. Se da la circunstancia de que el presidente de su consejo es Sam Altman, quien también es consejero delegado de la SPAC que la adquirió para cotizar en Bolsa aunque es más conocido por dirigir OpenAI, la empresa que está detrás de ChatGPt y participada por Microsoft.

Desde S&P se verifica que los productores independientes de electricidad están subiendo debido a las expectativas en este campo y empresas como Constellation, NRG Energy y Vistra Corp han registrado importantes alzas en sus cotizaciones, 178%, 147% y 289% en el último año respectivamente.

El sector, que lleva años con una demanda plana y en la década pasada sufrió fuertes recortes de costes tiene ante si un escenario futuro mucho más positivo dada la escala de los proyectos.

Los analistas de LPL muestran no obstante cierta cautela porque reconocen que va a necesitarse inversión en capital para hacer frente a esta demanda pero admiten por un lado que este sector, “conocido por su naturaleza defensiva puede ver en la mayor necesidad de electricidad de los centros de datos un tasa mayor de crecimiento”, algo que puede abrir la puerta a nuevos inversionistas.