Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,021.07
    +3.68 (+0.18%)
     
  • Petróleo

    80.61
    -0.68 (-0.84%)
     
  • Oro

    2,335.20
    -33.80 (-1.43%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.25 (-4.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0010 (-0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    -0.0009 (-0.07%)
     
  • yen/dólar

    159.5880
    +0.6740 (+0.42%)
     
  • Bitcoin USD

    64,226.93
    -855.42 (-1.31%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,327.83
    -32.49 (-2.39%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Tráfico, ventas y lo más buscado: qué dejó el Hot Sale 2024

Para las marcas, el Hot Sale, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), es uno de los eventos más esperados del año en Argentina, ya que representa una oportunidad para incrementar las ventas y atraer a nuevos y más clientes. Las empresas que participan lo aprovechan para lanzar promociones exclusivas y captar la atención de un público más amplio, lo que incrementa significativamente sus ventas en un corto período de tiempo.

El Hot Sale de este año comenzó con un aumento importante en la actividad online, superando las expectativas de años anteriores. Desde su inicio el 13 de mayo, el sitio oficial del Hot Sale, www.hotsale.com.ar, experimentó un "tráfico abrumador", según CACE, que describió que la primera media hora 100 mil usuarios visitaron la página, un 50% más en comparación con 2023. 

 

Hot Sale

 

PUBLICIDAD

Si bien al cierre de esta nota, todavía muchas compañías no contaban con el corte final (dado que el Hot Sale terminó a las 00 de esta madrugada), pasados los dos primeros días de este evento de ventas es posible tener una buena aproximación . En un comienzo, las provincias que lideraron el tráfico fueron Buenos Aires, seguida de CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Además, desde CACE señalaron que, entre las más de 15.000 "MegaOfertas" disponibles, los productos más buscados en el despertar de este gran evento incluyeron indumentaria y calzado, electrodomésticos, muebles y decoración, salud y belleza, y viajes.

En ese sentido, la sección "Descolocados" sobresalió por sus descuentos en productos fuera de temporada, como ventiladores y trajes de baño. Desde CACE consideraron que la nueva landing de beneficios financieros también atrajo a muchos compradores interesados en cuotas sin interés y reintegros.

 

 

El primer día del Hot Sale, Naranja X registró un aumento del 60% en el tráfico web en comparación con eventos anteriores, lo que indicó un alto nivel de interés. Los electrodomésticos lideraron en participación, representando el 33% del tráfico, seguidos por indumentaria deportiva (20%)computación y electrónica (13%). El plan de financiación más popular fue el de 12 cuotas sin interés, utilizado por el 58% de los usuarios, seguido por las 6 cuotas sin interés (23%). Además, la sección de Viajes Naranja X ofreció promociones atractivas en descuentos y cuotas.

Por su parte, Despegar reportó un aumento del 123% en las búsquedas de vuelos nacionales durante las primeras 24 horas del Hot Sale en comparación a la semana anterior, con Buenos Aires, Bariloche y Mendoza como los destinos más solicitados. A nivel internacional, las búsquedas crecieron un 90%, con Madrid, Miami y Río de Janeiro como los lugares preferidos.

 

Aviones, Vuelos áereos, Seguridad

 

En Mercado Libre, más de 2,5 millones de productos en oferta resultaron en 1,2 millones de ventas durante las primeras 24 horas. El pico de ventas ocurrió entre las 10 y las 12 del mediodía, con el 30% de las compras entregadas el mismo día. Los productos más vendidos por cantidad incluyeron cápsulas Dolce Gusto y zapatillas Adidas, mientras que por facturación, destacaron el sommier King La Cardeuse y el kit Starlink de internet.

Cerrando el segundo día, el gigante del ecommerce superó la barrera de los 2 millones de productos vendidos. Además, del total de ventas, las pymes (hay más de 15 mil aprovechando este evento) vendieron casi el 60%. "Vienen liderando las ventas las categorías de Hogar & Herramientas (27%), Moda y Belleza (23%), Electrodomésticos y Tecnología (18%)", comentaron desde Mercado Libre a eso de las 18 horas de ayer (miércoles).

"Más del 40% de estas ventas se hicieron con cuotas sin interés y alrededor del 30% de los productos fueron entregados en el mismo día. Nos enorgullece ser parte de este tipo de eventos que acompañan de manera positiva tanto a vendedores como compradores", comentó Hernán Pérez Stoisa, Director Senior de Marketplace de Mercado Libre.

CACE informó que en las primeras 48 horas del evento 3 millones de usuarios ya habían visitado la web del Hot Sale, lo que representó un crecimiento del 30% en comparación con el último año.

El 74,4% de los usuarios accedieron a través de dispositivos móviles, y el grupo de 25 a 34 años fue el más activo. Las provincias que más ingresaron a la web oficial fueron Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán y Neuquén. Los productos más buscados incluyeron zapatillas, lavarropas, notebooks, heladeras y celulares.

Por otro lado, remarcaron que, si bien se espera que el mayor número visitas a la web de Hot Sale se dé a las 00 hs del lunes, ya que los usuarios quieren aprovechar rápidamente las primeras horas de las ofertas, durante las primeras 48 horas del evento de este año la mayoría de las empresas socias de la cámara reportaron que hubo un interés más estable a lo largo del día.

"El mayor caudal de visitas y ventas se ha dado en el rango horario de las 10 am y la 1 pm de forma estable, esto es indicador de una alta permanencia en búsquedas y ventas, lo que habla de consumidores más analíticos y estratégicos con sus decisiones de compra", aseguraron desde CACE.

 

Ecommerce - comercio electrónico

 

A su vez, desde Tiendanube, la plataforma unicornio de e-commerce con más de 45.000 tiendas en Argentina, compartieron que las ventas se incrementaron un 29%, 7 de cada 10 personas compraron con tarjeta de crédito, y hubo un crecimiento total del 39% en cantidad de productos vendidos respecto a 2023. De acuerdo a datos suministrados esta mañana por la compañía, la facturación de las "tiendas nube" fue de $ 28.146.089.947, totalizando 385.131 ventas con un ticket promedio $ 73.082. ¿Productos vendidos por minuto en promedio? 259. Los mayores picos de venta se dieron el lunes 13 de mayo a las 00 horas (+ 35 mil productos por hora), el 14 de mayo a las 11 (+ 23 mil productos por hora) y el 15 de mayo a las 11 (+ 21 mil productos por hora el miércoles).

En cuanto a los medios de pago, el 75% de las ventas fueron abonadas a través de tarjetas de crédito, donde la financiación se dividió en, el 46% en 1 pago, el 25% en 3 cuotas y el 25% en 6 cuotas. Las tarjetas de débito representaron el 3% de los pagos realizados, mientras que el dinero en cuenta en billeteras virtuales o pasarelas de pago fueron utilizadas en un 4% de las compras respectivamente. La segunda opción más elegida, fue el método de transferencia bancaria, la cual representó el 10% sobre el total de las ventas.

Respecto de las plazas desde donde se realizaron las compras, la mitad de los consumidores (50%) se ubican en CABA y GBA, seguido por Buenos Aires (14%), Córdoba (9%), Santa Fe (7%). El resto del país representa un 20% de las plazas.

"Finalizamos una gran edición del Hot Sale, en especial porque sabemos que nos encontramos en un contexto desafiante y observamos grandes niveles de venta a pesar del mismo. Esto nos marca dos pautas importantes, en primer lugar que estos espacios pueden ser oportunidades para emprendedores, pymes y grandes marcas para potenciar sus ventas y crecer; y por otro lado que cada día los consumidores realizan sus compras de manera más inteligente. En los últimos tres días 77 mil consumidores nuevos eligieron sumarse al ecosistema del e-commerce y comprar de manera sencilla y segura de manera online en las más de 45.000 marcas que son parte nuestra plataforma. Seguimos trabajando para generar soluciones y tecnología que bajen las barreras para emprender, mejoren la experiencia de compra y lleven al máximo los niveles de ventas de los emprendedores, PyMes y grandes empresas que nos eligen. Ahora damos paso a Hot Week, la extensión de las jornadas de descuentos que para muchas marcas se prolongará hasta el domingo", explicó Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube Argentina. 

Siguiendo con los resultados económicos, Mariano Oriozabala, CEO de Infracommerce Latam, comentó que notaron un crecimiento en transacciones. "Aumentó a más de 358 mil en la tercera jornada. La facturación es de un 927% más respecto al año pasado con unos 6.3 millones de usuarios activos en este tercer día". Por su parte, Franco Tertzakian, CEO de shipnow, empresa de logística 2.0, subrayó que la edición demostró un aumento de transacciones de un 22.5% respecto al Hot Sale 2023. Y Lorena Comino, CEO de Facturante, suma a esta perspectiva al contar qué según sus datos "el ticket promedio alcanzó los $ 53.532% en el tercer día".

 

Profile photo of Franco Radavero
Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube Argentina.

 

Alan Soria, fundador y CEO de We Are, una agencia dedicada a la administración y asesoramiento en ecommerce de más de 40 grandes marcas que participaron en esta edición del Hot Sale, analizó el evento partiendo de la recesión que se vivió a nivel consumo durante el primer cuatrimestre del año.

Según Soria, muchas marcas registraron en este período ventas entre un 30% y un 50% por debajo de sus proyecciones, lo que generó un exceso de stock. Esto las llevó - según su análisis- a ofrecer descuentos más agresivos, especialmente en categorías como moda, donde participaron empresas que usualmente no lo hacen y otras que ofrecieron tanto temporadas actuales como anteriores.

 

Alan Soria - eCommerce Day Argentina 2023
Alan Soria, fundador y CEO de We Are,

 

En esa línea, Soria destacó que las firmas apostaron al Hot Sale para mejorar sus números del semestre y, por eso invirtieron fuertemente en pauta digital y ofertas de financiación. Además, agregó que la baja en las tasas de interés permitió a las marcas ofrecer planes de cuotas muy atractivos, de 6, 9, 12 y hasta 24 cuotas sin interés, como fue el caso del Banco Provincia. Este conjunto de factores creó un ambiente propicio para mejorar el ratio de compra de los consumidores.

Según We Are, los 8 productos más clickeados en el carrusel de pauta de Google el día uno:

  • Samsung Galaxy A04 128GB negro

  • Xiaomi Redmi Note 13 Pro 8GB RAM Forest Green 256GB

  • Celular samsung a34 sm-a346m lime

  • Samsung Galaxy A34 5G - Awesome Graphite

  • Panel Calefactor Convector Eléctrico Belita

  • Smart Tv LG 43 Lm6350psb Hdr Full Hd Bluetooth Webos 4.0

  • Cannon espuma exclusive pillow sommier marrón y beige 2 plazas 190cmx140cm

  • Panel Calefactor Electrico Bajo Consumo 500w Estufa Placa

Para finalizar, Soria señaló que, a diferencia de otros años, los consumidores realizaron compras más planificadas y valoraron las ofertas reales desde el comienzo del evento. Agregó que desde las 00:00 del primer día, la cantidad de visitas a los sitios y la tasa de conversión fueron altas, entre 0,8% y 2%, lo cual no se veía desde hacía tiempo. De hecho, muchas marcas alcanzaron entre un 5% y un 20% de sus objetivos de ventas para el primer día antes de las 2:00 am, y el 20% de las marcas ya habían alcanzado sus metas para las 18:00 hs.

Los 11 términos de búsqueda del día uno más usados de Google ordenados en relevancia ordenados (We Are):

  • Freidora de aire

  • Musimundo

  • Frávega

  • Caloventor

  • Estufa garrafera

  • Estufa eléctrica

  • Auriculares inalámbricos

  • Caloventor Liliana

  • Pava eléctrica

  • Estufas eléctricas

  • Aire acondicionado

"Las cuotas fueron el gran diferenciador y las ofertas fueron beneficiosas en términos de descuentos. Más del 90% de las ventas que se hicieron en nuestras tiendas fueron con 12 cuotas sin interés, que está vinculado también a otro fenómeno, que es que la gran mayoría de los productos vendidos tienen tickets altos. Sin duda los clientes esperaron el evento para comprar productos de tecnología, por ejemplo. También los vendedores, que venían de varios meses de caída en las ventas, aprovecharon el evento para movilizar su stock. Todo confluyó en un evento exitoso que extendemos hasta el domingo y donde hasta el momento duplicamos las ventas en unidades en relación al Hot Sale pasado", explica Daniel Jejcic, CEO de avenida+, empresa especializada en la creación de marketplaces.

El Hot Sale 2024 en Argentina demostró, una vez más, ser un evento masivo y exitoso, con un crecimiento significativo en participación y ventas desde su inicio. Las diversas plataformas y empresas involucradas reportaron cifras contundentes y reflejaron el entusiasmo y tendencia - cada vez más marcada - de los argentinos por las compras online.