Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 52 minutes
  • S&P 500

    5,467.27
    -2.03 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,958.72
    -153.44 (-0.39%)
     
  • Nasdaq

    17,777.82
    +60.17 (+0.34%)
     
  • Russell 2000

    2,013.79
    -8.55 (-0.42%)
     
  • Petróleo

    81.09
    +0.26 (+0.32%)
     
  • Oro

    2,307.60
    -23.20 (-1.00%)
     
  • Plata

    28.73
    -0.14 (-0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3020
    +0.0640 (+1.51%)
     
  • dólar/libra

    1.2639
    -0.0048 (-0.38%)
     
  • yen/dólar

    160.4590
    +0.8250 (+0.52%)
     
  • Bitcoin USD

    61,811.02
    +565.59 (+0.92%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.34
    -3.45 (-0.27%)
     
  • FTSE 100

    8,218.56
    -29.23 (-0.35%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Trabajar en la Aduana: cómo hacer, requisitos y cuánto dinero podés llegar a ganar

Cada vez son más las personas que deciden trabajar en la aduana, generalmente como despachantes o auxiliares de la aduana. Los motivos, por lo general, son la duración de las carreras (entre 2 años y medio a 3 aproximadamente), como también los sueldos que perciben.

Por este motivo, desde iProfesional te contamos los requisitos para trabajar en aduana y cuánto dinero podríamos llegar a ganar.

¿Qué se tiene que estudiar para trabajar en la aduana?

Una de las carreras que se estudian para trabajar en la aduana es la de despachante de aduana y, como mencionamos anteriormente, tiene una duración promedio de 3 años.

PUBLICIDAD

Para aquellas personas que no conozcan la profesión, los despachantes de aduana y consignatarios son personas que cuentan con una licencia para despachar y actúan como agentes auxiliares del comercio y del servicio aduanero.

Estos agentes se encargan de realizar la clasificación de la mercadería que ingresa al país, la declaración aduanera correspondiente, como también la confección y tramitación de los documentos requeridos para todas las operaciones de comercio exterior.

El despachante de aduana se encarga
El despachante de aduana se encarga

El despachante de aduana se encarga de la confección y tramitación de los documentos requeridos para las operaciones de comercio exterior

En el caso del despachante de aduanas suele operar en representación de la empresa importadora o exportadora, como también de la persona o ente que lo contrata a tal efecto.

Por otra parte, se encuentra la carrera de técnico superior en régimen aduanero. La carrera es dictada por diversas entidades educativas, entre las que se destaca el Instituto de Capacitación Aduanera (ICA) con una duración de 3 años y cuenta con modalidad tanto presencial como virtual.

En este caso, el técnico superior en régimen aduanero y comercio exterior puede desempeñarse tanto en el ámbito público como en el privada. Es decir, como auxiliar directo y necesario del servicio aduanero y del comercio exterior, como también puede diseñar e implementar operaciones relacionadas con la comercialización de productos y servicios desde y hacia el exterior.

En otras palabras, las personas que se gradúen podrán desempeñarse en forma independiente o en relación de dependencia para el asesoramiento en materia aduanera y de comercio exterior.

¿Cuánto gana un empleado de la aduana?

El sueldo es muy variable, ya que depende de muchas variables como la antigüedad. Sin embargo, el sitio web Glassdoor (un portal de empleo que suele informar los sueldos declarados por los empleados), indica que un agente de aduana gana, en promedio, $271.359 al mes.

Si bien los salarios dependen de muchas variables, según el sitio Glassdo
Si bien los salarios dependen de muchas variables, según el sitio Glassdo

Si bien los salarios dependen de muchas variables, según el sitio Glassdoor, el sueldo promedio para un agente de aduana es de $271.359

¿Qué tengo que estudiar para entrar a trabajar en la aduana argentina?

Cómo mencionamos anteriormente, la carrera de técnico superior en régimen aduanero suele ser de suma importancia para trabajar en la aduana. En el caso del despachante de aduana, este suele trabajar en representación de las empresas que importan y exportan.

Con respecto al Registro de Despachantes, el estado nacional establece una serie de requisitos a cumplir:

  • Ser mayor de edad

  • Tener capacidad para ejercer el comercio por sí mismo

  • Estar inscripto como comerciante en el Registro Público de Comercio

  • Tener aprobado el secundario completo

  • Acreditar conocimientos específicos en materia aduanera en los exámenes teóricos y prácticos que se establezcan para tal fin

  • Acreditar domicilio real

  • Constituir domicilio especial en el radio urbano de la aduana en la cual ejercerá su actividad

Acreditar la solvencia necesaria y otorgar a favor de la Dirección General de Aduanas una garantía en seguridad del fiel cumplimiento de sus obligaciones, de conformidad con lo que determine la reglamentación.

Requisitos de la garantía

Las garantías emitidas a favor del fisco deberán constituirse dentro del plazo que establezca las normas específicas que impone su otorgamiento o constitución para cada caso.

Sin embargo, desde AFIP afirman que, en su defecto, el término será de 45 días hábiles administrativos contados desde la notificación de la intimación a constituirlas o de la aceptación de las ofrecidas por parte de la Administración Federal.

Sin embargo, dicho plazo puede ser prorrogado otros 10 días hábiles administrativos por única vez, siempre que existan causas que justifiquen la demora.

"Al exigir o aceptar la constitución, sustitución o ampliación de garantías se verificará que el importe garantizado se ajuste a la normativa aplicable y que la solvencia de la garantía resulte satisfactoria para la Administración", afirman desde el fisco.

Además, las presentaciones se deberán confeccionar en carácter de declaración jurada y contener los siguientes datos:

  • Lugar y fecha

  • Apellido y nombres, razón social o denominación, domicilio fiscal y CUIT del contribuyente o responsable

  • Apellido y nombres, razón social o denominación, domicilio fiscal y CUIT/CUIL/CDI del asegurador o garante, según corresponda

  • Tipo de garantía ofrecida o constituida, según sea el caso, en forma provisional o definitiva

  • El monto al que asciende la garantía. De constituirse más de una garantía, los datos se referirán al monto de cada una de ellas y a cada entidad interviniente

  • Firma del solicitante y aclaración de la razón social, denominación o del apellido y de los nombres del firmante, carácter que inviste, número de documento de identidad y domicilio

"La personería invocada por el firmante –en el supuesto de actuar en representación – deberá probarse, en el momento de la presentación, mediante el original o fotocopia autenticada del documento que la acredite o cuando corresponda a través del procedimiento de autorizaciones electrónicas", explican desde AFIP

Un depósito a plazo fijo en el Banco Nación es una de las garantías aceptadas por el fisco
Un depósito a plazo fijo en el Banco Nación es una de las garantías aceptadas por el fisco

Un depósito a plazo fijo en el Banco Nación es una de las garantías aceptadas por el fisco

Con respecto a los "tipos de garantías" aceptados, se encuentran las siguientes:

  • Depósito de dinero en efectivo

  • Depósito de dinero en plazo fijo en el Banco de la Nación Argentina

  • Póliza de seguros de caución

  • Aval bancario

  • Caución de títulos públicos

  • Aval de sociedades de garantía recíproca

  • Letra caucional

  • Declaración jurada del exportador

  • Documento suscripto por el interesado o por terceros

  • Afectación de la Coparticipación Federal

  • Aval del Tesoro Nacional

  • Hipoteca

  • Prenda con registro