Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,152.29
    +892.74 (+1.37%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,405.17
    -12.71 (-0.90%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Trabajar para el exterior, cobrar en dólares y "encanutar" la platita: dónde anotarse y qué billetera conviene

El país atraviesa una profunda crisis económica, con salarios que se depreciaron de forma muy agresiva frente a la inflación. Pero gracias al avance tecnológico, muchos argentinos ven una gran oportunidad: trabajar para el exterior y cobrar en dólares.

Al ingresarlos con diferentes métodos a un valor cercano al blue, pueden no sólo vivir con ingresos superiores a los que se abonan aquí, sino también ahorrar en moneda dura.

Freelancers: cuáles son los empleos más buscados

Santiago Cristobal, fundador de Solow, explica a iProUP que el país tiene una excelente reputación, ya que existen varias startups creadas por argentinos: Open Zeppelin, POAP, Hardhat, Kleros o Decelentraland.

PUBLICIDAD

"Hay mucho talento local involucrado en proyectos muy importantes en el mundo. Esto hace que, en general, sean muy bien recibidos", indica Cristóbal. Y completa: "También se creó una comunidad local que es de las más activas de la región y el mundo, por lo que comenzaron a surgir profesionales en áreas adyacentes al desarrollo de software".

"Muchos de los proyectos internacionales que quieren desembarcar en América Latina empiezan con Argentina. Esto genera más oportunidades y refuerza el crecimiento", añade.

Iñaki Apezteguia sostiene a iProUP que uno de los talentos argentinos más solicitados por el mercado son los desarrolladores, ya que son muy competitivos en costos, sumado a que hay mano de obra altamente calificada.

Pablo Sabbatella, fundador y director de Defy Education, coincide en que los más buscados son los perfiles tecnológicos: programadores, diseñadores, experiencia de usuario (UX) o product managers. También resalta el buen momento de los creadores de contenidos.

"Esto suele ser una ventaja para los argentinos, por ejemplo, al trabajar para EE.UU., ya que, en general, tienen un nivel de inglés muy superior al de los españoles", argumenta.

En diálogo con iProUP, Lucas Gioffré, quien es freelancer para el exterior, refuerza que dominar el idioma para comunicarse efectivamente es un aspecto central. "En mi caso, como gerente de Producto debo interactuar con clientes para definir cuáles desarrollamos y las funcionalidades más valiosas. Estos debates se dan en inglés", revela.

Para Gioffré, la importancia del idioma aplica a casi todos los trabajos y resalta el hecho de auto-organizarse. Al no estar en una oficina en contacto con otros "compañeros", uno tiene que ser productivo y ordenar sus prioridades.

Freelancers: dónde buscar trabajo en la industria cripto

Existen varias opciones para generar ingresos, y hay dos factores clave: la participación y colaboración. Lo mejor que uno puede hacer, es involucrarse de manera activa en el ecosistema", argumenta Cristobal. En su visión, esto no consiste solo en ir a juntadas o compartir un café, sino también aportar valor a las iniciativas en las que se desee participar.

"Hay muchos proyectos grosos que no tienen representación en español. Podés hablar, generar contenido, traducir artículos, armar videos explicando cómo funciona su tecnología y tratar de aportar en sus canales oficiales, como Telegram o Discord. De a poco, vas a ir llamando su atención y se te irán abriendo oportunidades", ejemplifica.

El dominio del inglés es un requisito fundamental para un freelancer
El dominio del inglés es un requisito fundamental para un freelancer

El dominio del inglés es un requisito fundamental para un freelancer

"Las oportunidades aparecen muy rápido: el ecosistema es chico y necesita gente proactiva", completa.

Las plataformas más comunes para contactarse con gente del exterior son LinkedIn y Workana. También es posible hacerlo en portales de empleos como cryptocurrencyjobs.co; crypto.jobs, web3.carrer y remoty.io.

Freelancers: cuánto cobran los que trabajan al exterior

Las remuneraciones son muy variables, ya que dependen del puesto y trayectoria profesional. Sabbatella revela que un programador puede ganar desde u$s 2.000 hasta u$s8.000 si es un perfil senior. En la Argentina, un desarrollador con experiencia suele ganar u$s1.000.

Cristobal asegura que hay distintas modalidades de pago, por lo que escoger una u otra dependerá de si la empresa es argentina y brinda servicio para afuera o si es 100% del exterior.

"Hay distintas billeteras virtuales a través para cobrar y mover la plata. Su elección dependerá de la situación personal: si es mejor dejar fondos afuera y compensar los gastos localmente con otro trabajo o subsistir con los ingresos del exterior", detalla.

Respecto al evitar la pesificación, las opciones más comunes son el cobro en criptomonedas o a través de medios como Payoneer. Apezteguia indcia que si bien muchas personas desean cobrar en divisa digital, aún no hay una adopción generalizada.

Los expertos en lenguajes de contratos inteligentes pueden ganar hasta u$s250.000 al año
Los expertos en lenguajes de contratos inteligentes pueden ganar hasta u$s250.000 al año

Los expertos en criptomonedas que trabajan para el exterior pueden cobrar en divisa digital o a través de sistemas como Payooner o Wise

"Sin embargo, existen muchas plataformas para cobrar en criptomonedas como freelancer, aunque casi exclusivamente es en stablecoins como USDT y USDC", asegura.

Freelancers: qué hay que saber antes de aplicar

Gioffré asegura que para generar ingresos del exterior, hay que investigar no sólo el tipo de compañía y puesto, sino también los detalles del proceso de selección.

"Estudié todas las empresas a las que quería aplicar y me enfoqué en el tipo de entrevistas que suelen tomar. Si bien hay compañías foráneas que buscan argentinos, existen otras en que la nacionalidad es indistinta, por lo que las entrevistas se rigen según el país: si es estadounidense, será la misma que realizan con postulantes de EEUU", explica.

Según el experto, "en esos casos son un poco más serias, no tan flexibles como pueden en Argentina. Por lo general, los argentinos tenemos una cultura más allá de la charla previa, pero en EEUU se va directamente al asunto y no es en tono informal", añade.

Desde la plataforma educativa Solow, Cristobal que no están asociados de forma hacia una salida laboral, sino que el objetivo es ofrecer educación de calidad y gratuita para todos los que quieran sumarse al ecosistema cripto.

"Las personas pueden capacitarse desde cualquier área. Por ejemplo, si tenés 15 años trabajando en marketing, te conviene empezar a aportar desde ahí que aprender a programar", concluye.